Registro previo** en: catedrabergman.unam.mx
***El registro implica la participación en las dos actividades del seminario.
En colaboración con la Dirección General de Actividades Cinematográficas, la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura y la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman.
Registro previo** en: catedrabergman.unam.mx
***El registro implica la participación en las dos actividades del seminario.
10 AM a 1 PM
Mesa redonda
Óperas primas: trazos, mapas y semillas
Participantes: Ximena Santaolalla, Lucía Calderas, Leonor Maldonado y Pierre
Saint Martin
El seminario permanente De la página a la pantalla continúa explorando las intersecciones entre literatura y cine, donde dialogan palabra e imagen. En su cuarta edición, se enfoca en la semilla creativa: esa pulsión inicial que impulsa a autoras y cineastas a realizar su primera obra, y los retos creativos, técnicos y emocionales para concretarla. El programa incluye una mesa redonda con Ximena Santaolalla y Lucía Calderas, escritoras debutantes, y Leonor Maldonado y Pierre Saint Martin, cineastas con ópera prima, para reflexionar sobre la creación y producción en ambas disciplinas y su impacto en la trayectoria futura. Además, Alejandra Márquez Abella ofrecerá una clase magistral sobre sus procesos de escritura y desarrollo de proyectos.
Registro previo** en: catedrabergman.unam.mx
***El registro implica la participación en las dos actividades del seminario.
En colaboración con la Dirección General de Actividades Cinematográficas, la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura y la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman.
Taller impartido por Oscar Naters y Ana Zavala, fundadores de Íntegro, Grupo de Arte, agrupación emblemática de la danza contemporánea en Perú, en el que se trabajará de manera física con las características compositivas y conceptuales de la obra El Rebaño, coreografía de Oscar Naters, que forma parte del montaje Tensar el Presente / Hilar el Futuro, una sucesión de piezas de ÍNTEGRO (Perú) que abarca desde sus obras tempranas hasta reinterpretaciones de trabajos más recientes, que será presentada en el Festival CulturaUNAM y en el Festival Cervantino del presente año. Inspirado en El Arte de Amar del filósofo, psicólogo y humanista alemán Erich Fromm, El Rebaño de ÍNTEGRO, en clave tragicómica, es una de sus piezas más celebradas. Si bien se estrenó hace 38 años sigue teniendo vigencia si revisamos los conceptos que motivaron su creación.
Registro previo:
En colaboración con la Dirección de Danza.
MASTERCLASS de MELANCHHOLY DANCE COMPANY presenta a sus integrantes y performers, con experiencias formativas que promueve la práctica corporal, la escucha activa y la investigación del movimiento desde enfoques sensibles, técnicos y creativos. Dirigida a estudiantes y profesionales de la danza, esta propuesta impulsa la expansión del lenguaje corporal y la reflexión sobre la práctica escénica contemporánea en comunidad. Tres sesiones impartidas por destacadxs integrantes de la compañía surcoreana. A través de contacto físico, ritmo, improvisación y exploración espacial, se profundiza en la conexión cuerpo a cuerpo, la percepción sensorial y el lenguaje corporal individual. Una experiencia intensiva para expandir la conciencia y expresión en movimiento en el Salón de Danza de la UNAM.
Registro previo en :
$600 taller completo
$250 clase
En colaboración con la Dirección de Danza.
¿Cómo nuestras historias, memorias y miradas del lugar que habitamos construyen las identidades de las comunidades? Como parte de este festival, proponemos un espacio de charla, en colaboración con los artistas Romero y Castro, para reconocer las historias enlazadas de los barrios que formaron, alguna vez, la isla de Nonoalco-Tlatelolco. Les invitamos a crear desde el arte espacios de escucha de historias y memorias de las comunidades. ¡Les esperamos!
Te invitamos a participar en un taller-trueque donde cargaremos de memorias una prenda de vestir que tú traigas para que juntes vestirnos con otras historias. Ven a intercambiar no sólo ropa, sino relatos, afectos y luchas que nos atraviesan.
Inscripciones e informes en: vinculacion.ccut@gmail.com
En colaboración con Xaltilolli, espacio de memorias, artes y resistencias (CCUT).
Conmemoramos las luchas del pasado, organizándonos frente a las violencias, para juntes hacer oír nuestras voces, porque la autogestión es resistencia. Encuentro en el Museo Memorial del 68 y Movimientos sociales. Habrá cine, talleres, presentaciones de libros, lotería de la resistencia, bodas revolucionarias, fanzines, proyectos autogestivos de ilustración, gráfica, fotografía y más.
En colaboración con el Museo Memorial del 68 y Movimientos Sociales (CCUT).
¿Cómo bordar archivos, territorios y resistencias? Te invitamos a una charla-taller en torno a los archivos comunitarios de las colonias Guerrero y Tlatelolco de la mano de los artistas Romero y Castro, donde compartiremos las luchas comunitarias por la defensa del territorio y la memoria barrial. Al finalizar, realizaremos un taller de foto bordado, como un espacio para que les asistentes puedan compartir y bordar sus propias historias, nombrar violencias, recordar afectos e hilvanar las memorias que habitan sus cuerpos y sus barrios. Trae tus palabras, fotografías y ganas de resistir desde lo colectivo.
Inscripciones e informes en: vinculacion.ccut@gmail.com
En colaboración con Xaltilolli, espacio de memorias, artes y resistencias (CCUT).