CONSULTA LA PROGRAMACIÓN
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE
Artes visuales | Exposición
Juegos de guerra
Miguelangel Sotelo, artista
Hasta el 30 de noviembre
Lunes a viernes | 9 am-2 pm
Salón de Usos Múltiples de la ENES Unidad León
Boulevard UNAM #2011, Predio El Saucillo y Comunidad de los Tepetates, El Potrero, León, Guanajuato
Entrada libre
La propuesta de esta exposición es un recordatorio frente al olvido. Las pinturas abstractas de Juegos de guerra tienen la intención de poder interpretar importantes sucesos históricos, como la caída del muro de Berlín, la guerra sucia en México, la matanza de Tlatelolco de 1968 o el asesinato de Martín Luther King, entre otros.
Juegos de guerra engloba dos núcleos. Por un lado, la serie de 14 pinturas abstractas y en paralelo 14 obras más pintadas con la misma técnica plástica, la cual ilustra códigos QR que abarcan todo el lienzo. Los códigos están ligados a contenidos alojados en YouTube, plataforma en la cual se despliega un video de relevancia histórica asociado a la pintura, de manera que el público es tocado desde la plástica y el contenido audiovisual, ampliando el impacto sensorial para enriquecer su información sobre cada tema abordado.
IX Festival de Poesía Las Lenguas de América
Muestra de juegos tradicionales
Viernes 30 de septiembre; miércoles 5 y viernes 7 de octubre de 2022 | 10 am-3 pm
Las Islas
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre
Muestra de juegos tradicionales en las Islas de Ciudad Universitaria, a cargo de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos, con el apoyo de los Kioscos Universitarios que organiza la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO).
Multidisciplina | México
El ala del tigre
Participan Maricela Guerrero, Yelitza Ruiz, Rodrigo Flores y Elisa Díaz Castelo
Viernes 30 de septiembre de 2022 | 5:30 pm
Librería Jaime García Terrés
Avenida Universidad 3000, Ciudad Universitaria, Coyoacán
Entrada libre | Cupo limitado
Ven a disfrutar de esta sesión poética en el que las escritoras y los escritores de esta icónica colección de la UNAM compartirán sus textos que serán musicalizados totalmente en vivo para ti.
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial | Libros UNAM.
INAUGURACIÓN
Ópera | México
La sed de los cometas
Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM)
José Areán, director huésped
Coro de Madrigalistas de Bellas Artes
Rodrigo Cadet ,director del coro
Antonio Juan-Marcos , compositor
Mónica Lavín ,libreto
Belén Aguilar , directora escénica
Participantes
Cecilia Eguiarte*, soprano
Frida Portillo, mezzosoprano
Araceli Pérez, contralto
Enrique Guzmán, tenor
Rodrigo Urrutia, barítono
En colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera de Bellas Artes.
* Beneficiaria del Estudio de la Ópera de Bellas Artes
Viernes 30 de septiembre de 2022 | 7 pm
Domingo 2 de octubre de 2022 | 6 pm
Sala Nezahualcóyot
Centro Culltural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: $150* entrada general
Sor Juana Inés de la Cruz fue una mujer ávida de conocimiento. Manifestó una sed por saber, estudiar y debatir; también fue una monja del Convento de San Jerónimo de la Ciudad de México que no debía descuidar sus obligaciones como religiosa. Su vida se desarrolla durante el siglo XVII. Pretendió ser en un mundo de hombres. Esta ópera se desarrolla en tres actos. Enmarcada en los sucesos naturales que Sor Juana quiso entender: la erupción del Popocatépetl en su infancia, el eclipse total de Sol ya en San Jerónimo, la inundación de la Ciudad de México (1929) y el incendio al Palacio de los Virreyes en 1692, poco antes de su muerte en 1695. Todo le será arrebatado, pero ni el fuego ni el agua ni la oscuridad se llevarán su talento: la palabra escrita.
Teatro | Noruega-México
Nuestro Amado General
Basada en Espectros de Ibsen
Luis Ayhllón, dramaturgia y dirección de escena
Ibsen Scope Grant, Dodo Escenas y Teatro UNAM, producción
Jesús Hernández, escenografía e iluminación
Carolina Jiménez, diseño de vestuario y producción
Carlos Abraham Gongo, asistente de dirección
Carlo Ayhllón, música original
Duración: 1 h 15 min
Aurora Irela de Villers
General Amado Juan Carlos Colombo
Oswaldo Francisco Aurelio Sánchez
Mateo/Secretario de Guerra Ulises Martínez
Juana Silvia García
Viernes 30 de septiembre | 8 pm
Sábado 1 | 12:30 y 7 pm; y domingo 2 de octubre de 2022 | 12:30 y 6 pm
Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: $150* entrada general
Jueves PUMA $30
Nuestro Amado General es un petardo; teatro de alto impacto. La obra es una exploración sobre las relaciones de poder que comienzan en la familia y su conexión con la esfera pública. Al mismo tiempo, es un juego de espejos sobre el origen de la violencia en nuestro país que de manera sistemática se manifiesta en la familia y se consolida en las instituciones públicas y/o políticas.
El work-in-progress de este proyecto se presentó en el Teatro Ibsen, en Skien, Noruega, con rotundo éxito. Cabe mencionar que es la primera vez que un artista mexicano resulta ganador del Ibsen Scope Grant, premio que se otorga a artistas escénicos con relevancia internacional.
Dirección de Teatro.
SÁBADO 1 DE OCTUBRE
Danza | México
Movimiento no explicado/sin nombre, sin título
Mauricio Nava coreógrafo y música original
Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU
Dirección Danza UNAM: Evoé Sotelo
Dirección artística DAJU: Andrea Chirinos
Asistente dirección Artística DAJU: Rocío Gutiérrez
Bailarines Abril Serrano, Ana Elia Alcaraz, Cecilia Durán, Carlos Zenteno, Alexa Castillo, Diego Encarnación, Marisol Sarmiento, Fernando Zárate, Antonio Medina, Lorena Magaña, Ma. Fernanda Olguín, Fernanda Razo, Oscar Castellanos, Saúl Redondo y Tristán Garrido
Duración 20 min
Sábado 1 y domingo 2 de octubre de 2022 | 11 am
Explanada de La Espiga
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre
Coreografía que fue construida a partir de un laboratorio de movimiento de Mauricio Nava y reorganizada por la Compañía Juvenil: Donde la construcción del movimiento se forma a través del contacto, apoyo e impulso. Se crean estructuras para fijar materiales coreográficos basados en elementos simples: el ritmo , la mirada directa y receptiva llevándolos a una exploración kinestésica que disocia los elementos escénicos para que el público participe activamente con su imaginación.
Artes visuales | México
Ben Vautier. La muerte no existe
Ferrán Barrenblit, Eva Vautier y Cuauhtémoc Medina
Sábado 1 de octubre de 2022
Charla de inauguración | 11 am
Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
Como parte de la exposición Ben Vautier. La muerte no existe, el curador de la muestra Ferran Barenblit y Eva Vautier, hija y representante del artista, así como Cuauhtémoc Medina, curador en jefe del MUAC, abrirán una conversación acerca de la producción del artista francés y su relación y relevancia actual con creadores jóvenes mexicanos.
MUAC
Multidisciplina | México
Kiki Ball “De ternuras y disidencias”
Kiki House of Magdalena,performance
Sábado 1 de octubre de 2022 | 1 pm
Foro La Morada de la Unidad de Vinculación Artística (UVA)
Centro Cultural Universitario Tlatelolco
Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco, Cuauhtémoc
El Kiki Ball es un concurso de baile donde distintas casas de vogue compiten en diversas categorías. En esta ocasión las categorías estarán relacionadas con el 2 de octubre y los movimientos sociales. Por segunda ocasión, la UVA del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, junto con House of Magdalena, han establecido una alianza para celebrar las identidades y la expresión de género organizando una serie de ballroom y prácticas de vogue con y para comunidades disidentes.
Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
Teatro | México
La cuarta pared
4 monólogos escritos y dirigidos por Mariana Hartasánchez, Verónica Musalem y David Gaitán
Sábado 1 de octubre de 2022 | 5 pm
Sala Carlos Chávez
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Consulta + fechas, horarios y sedes
Entrada libre | Cupo limitado
¿Qué es la pospandemia? ¿Cómo describirla? A partir de la mirada de tres grandes exponentes de la dramaturgia, Mariana Hartasánchez, Verónica Musalem y David Gaitán, serás testigo, y parte, de un ejercicio catártico sobre la vida durante la pandemia y la pospandemia. Cuatro historias que fueron tejidas con experiencias y sentimientos, que no te serán ajenos, integran esta gira de monólogos que buscan fortalecer la empatía como un guiño a la resiliencia.
Semana Incrustaciones
Multidisciplina | México
Incrustaciones
México, 2022, 59 min
Sábado 1 de octubre de 2022
Entrada libre | Cupo limitado
6 pm
Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
7 pm
Auditorio del MUAC
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Estreno mundial de mediometraje videodancístico y coreo-videoinstalación. En esta pieza, la poesía de Mardonio Carballo se incrusta en los cuerpos, en las imágenes en movimiento y en los elementos orgánicos que abrazan el movimiento y los trazos corporales. La piel de los bailarines y las bailarinas se entrelazan con las hojas secas, las semillas y los troncos; con otros cuerpos terrestres y acuíferos; con otras comunidades, memorias y territorios. Así, a lo largo de la pieza, se tejen relaciones sensibles, eróticas y políticas entre los cuerpos vivos y cuerpos mecánicos, entre el movimiento corporal y el movimiento de la cámara. Al finalizar la proyección habrá una presentación del libro-bitácora y de la experiencia de la coreo-videoinstalación.
En colaboración con la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la UNAM, Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM (DAJU) y el Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), Elisa Schmelkes y el Coro N’IX.Créditos
Cátedra Extraordinaria Gloria Contreras en Danza y sus vínculos interdisciplinarios, UNAM, idea original y producción
Mardonio Carballo, guion poético
Mariana Mendívil (ENAC), codirección
Andrea Chirinos y Stéphanie Janaina (DAJU), Diego Vázquez, Karla Carreón, Arturo Vázquez, Sarah Matry-Guerre, Renato González (TCUNAM), codirección
Isabela Ripoll (ENAC), directora de fotografía
Elisa Schmelkes, Silvia Camacho y Coro N’IX, música original
Brénda Hernández Reyes, fotografía fija
Diego Vázquez, Arturo Vázquez, Karla Carreón, Sarah Matry-Guerre, Renato González, Paulina Segura, Saúl Redondo, Marisol Sarmiento, Óscar Castellanos, María Fernanda Olguín, Fernando Zárate, Ana Elia Alcaraz, Aimé Irasema Sánchez, bailarines
Curso-Taller | México
Mural colectivo
Javier Becerril, tallerista
Sábados y domingos del 1 al 16 de octubre de 2022 | 11 am-3 pm
Sala 8 del Colegio de San Ildefonso
Justo Sierra 16, Centro Histórico de la Ciudad de México
Abierto al público interesado, de 12 a 18 años de edad sin necesidad de formación previa.
Cupo máximo: 15 participantes
Información y registro previo: acsiedu@gmail.com
Actividad gratuita
¡Pinta de manera colectiva un mural dentro de la sala de talleres! El público interesado conocerá, de manera general, la dinámica de pintar en muros y en gran formato. Con pinceles, brochas, pinturas vinílicas y un andamio, las y los asistentes dibujarán y pintarán sus propios diseños y personajes, intentando seguir la composición de los participantes anteriores.
Actividades que acompañan el evento
Charla introductoria con la Mtra. Verónica Herrera | 1 pm
Verónica Herrera, investigadora del Colegio de San Ildefonso en la Coordinación de Exposiciones y Registro de Obra realizará una charla con los participantes sobre el contexto histórico del movimiento muralista. En las sesiones posteriores, además de conocer la historia de los murales del Colegio de San Ildefonso, el público participante realizará, de manera colectiva, un mural dentro de una sala del colegio. Con ayuda del equipo de talleres, conocerán de forma general, la dinámica de pintar en muros y en gran formato. Con pinceles, brochas, pinturas vinílicas y un andamio pintarán sus propios diseños e ideas previamente estructuradas.
Presentación del mural el sábado 22 de octubre
El público en general podrá conocer el mural del 22 de octubre al 20 de noviembre de 2022 | Miércoles a domingo de 11 am-3 pm
Colegio de San Ildefonso
Música | México
La atemporalidad de la polifonía
Siglos XVI y XX
Staccato. Coro de Cámara, UNAM
Sopranos
Alondra Cecilia González Sánchez
Andrea Ríos Cortés
Pamela Suárez Gómez
Laura Yoselyn Becerril Celis
Contraltos
Smirna Guadalupe Salinas López
Mariana Kimberly Cruz Noverón
Elizabeth Jaqueline Zárate Garduño
Susana Odet Nieto Nieto
Tenores
Jaime Francisco Torres García
Aarón Corte Ponce
Carlos Adrián Mejía Hernández
Bruno Cisneros
Bajos
Gerardo Alberto Vásquez Ortega
Homar Sánchez Díaz
Ittai Gur Mazor Ariza
Andrés Limón Benítez
Marco Antonio Ugalde Ramírez, director
Sábado 1 de octubre de 2022 | 12 pm Auditorio del Palacio de la Autonomía Lic. Primo de Verdad 2, Centro Histórico de la Ciudad de México
Miércoles 5 de octubre de 2022 | 1 pm Auditorio A de la Facultad de Química-UNAM Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria
Jueves 6 de octubre de 2022 | 6 pm
Sala Xochipilli de la Facultad de Música-UNAM
Xicoténcatl 126, Del Carmen, Coyoacán
Entrada libre | Cupo Limitado
Antes de que la tonalidad existiera como concepto, compositores como Giovanni Pierluigi da Palestina exploraron la superposición de distintos planos musicales a través de la polifonía. Carlo Gesualdo llevó este concepto a un extremo, explorando también las disonancias y los espacios entre notas en una especie de micropolifonía temprana. En el siglo XX, Ligeti aborda el concepto de micropolifonía y lo explora a profundidad en obras como Lux Aeterna, para coro a 16 voces. En contraste, compositores como Arvo Pärt, buscan la pureza de líneas y la horizontalidad de los planos musicales para alcanzar una teología musical, en resonancia con compositores como Palestrina. Este programa busca encontrar esas afinidades en dos periodos de tiempo en los extremos, pero con una enorme cercanía en la intención de hacer música en donde las estructuras se leen y entienden como eje fundamental de la tonalidad-atonalidad.
Teatro | Noruega-México
Nuestro Amado General
Basada en Espectros de Ibsen
Luis Ayhllón, dramaturgia y dirección de escena
Ibsen Scope Grant, Dodo Escenas y Teatro UNAM, producción
Jesús Hernández, escenografía e iluminación
Carolina Jiménez, diseño de vestuario y producción
Carlos Abraham Gongo, asistente de dirección
Carlo Ayhllón, música original
Duración: 1 h 15 min
Aurora Irela de Villers
General Amado Juan Carlos Colombo
Oswaldo Francisco Aurelio Sánchez
Mateo/Secretario de Guerra Ulises Martínez
Juana Silvia García
Sábado 1 | 12:30 y 7 pm; y domingo 2 de octubre de 2022 | 12:30 y 6 pm
Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: $150* entrada general
Jueves PUMA $30
Nuestro Amado General es un petardo; teatro de alto impacto. La obra es una exploración sobre las relaciones de poder que comienzan en la familia y su conexión con la esfera pública. Al mismo tiempo, es un juego de espejos sobre el origen de la violencia en nuestro país que de manera sistemática se manifiesta en la familia y se consolida en las instituciones públicas y/o políticas.
El work-in-progress de este proyecto se presentó en el Teatro Ibsen, en Skien, Noruega, con rotundo éxito. Cabe mencionar que es la primera vez que un artista mexicano resulta ganador del Ibsen Scope Grant, premio que se otorga a artistas escénicos con relevancia internacional.
Dirección de Teatro.
DOMINGO 2 DE OCTUBRE
Danza | México
Movimiento no explicado/sin nombre, sin título
Mauricio Nava, coreógrafo y música original
Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU
Dirección Danza UNAM: Evoé Sotelo
Dirección artística DAJU: Andrea Chirinos
Asistente dirección artística DAJU: Rocío Gutiérrez
Bailarines
Abril Serrano, Ana Elia Alcaraz, Cecilia Durán, Carlos Zenteno, Alexa Castillo, Diego Encarnación, Marisol Sarmiento, Fernando Zárate, Antonio Medina, Lorena Magaña, Ma. Fernanda Olguín, Fernanda Razo, Oscar Castellanos, Saúl Redondo y Tristán Garrido
Domingo 2 de octubre de 2022 | 11 am
Explanada de La Espiga
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre
Coreografía que fue construida a partir de un laboratorio de movimiento de Mauricio Nava y reorganizada por la Compañía Juvenil: Donde la construcción del movimiento se forma a través del contacto, apoyo e impulso. Se crean estructuras para fijar materiales coreográficos basados en elementos simples: el ritmo , la mirada directa y receptiva llevándolos a una exploración kinestésica que disocia los elementos escénicos para que el público participe activamente con su imaginación.
Danza | México
50 años del TCUNAM
Homenaje a Gloria Contreras
Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM)
Diego Vázquez,director artístico
Domingo 2 de octubre de 2022 | 12:30 pm
Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: $80*
Una exquisita selección del repertorio creado por la maestra Gloria Contreras, fundadora del Taller Coreográfico de la UNAM, se presentará en este tributo que ofrecerá una muestra emblemática de su legado artístico reunido en este programa que irá de lo mexicano en Sensemayá con música de Silvestre Revueltas, al tango de Piazzolla en Arrebato, sin soslayar su importante obra clásica que en esta ocasión estará representada por sus ballets Danza para mujeres con música de Pergolesi, Dueto Rasumofsky 2 compuesto por Beethoven y el brillante Concierto en re de Bach.
Artes visuales. Exposición | México
Taller Coreográfico de la UNAM. 50 años
Domingo 2 de octubre de 2022| 11:30 am
Hasta el domingo 16 de octubre
Vestíbulo de la Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
La exposición presenta las imágenes más emblemáticas de un vasto repertorio construido en más de cinco décadas, el cual ha sido registrado por la lente sensible y avezada de innumerables fotógrafas y fotógrafos que han logrado perpetuar lo efímero de la danza en un cúmulo de fotografías icónicas de la agrupación universitaria.
Ópera | México
La sed de los cometas
Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM)
José Areán, director huésped
Coro de Madrigalistas de Bellas Artes
Rodrigo Cadet, director del coro
Antonio Juan-Marcos, compositor
Mónica Lavín, libreto
Belén Aguilar, directora escénica
Participantes
Cecilia Eguiarte, soprano
Frida Portillo, mezzosoprano
Araceli Pérez, contralto
Enrique Guzmán, tenor
Rodrigo Urrutia, barítono
En colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera de Bellas Artes.
Domingo 2 de octubre de 2022 | 6 pm
Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: $150* entrada general
Teatro | Noruega-México
Nuestro Amado General
Basada en Espectros de Ibsen
Luis Ayhllón, dramaturgia y dirección de escena
Ibsen Scope Grant, Dodo Escenas y Teatro UNAM, producción
Jesús Hernández, escenografía e iluminación
Carolina Jiménez, diseño de vestuario y producción
Carlos Abraham Gongo, asistente de dirección
Carlo Ayhllón, música original
Duración: 1 h 15 min
Aurora Irela de Villers
General Amado Juan Carlos Colombo
Oswaldo Francisco Aurelio Sánchez
Mateo/Secretario de Guerra Ulises Martínez
Juana Silvia García
Domingo 2 de octubre de 2022 | 12:30 y 6 pm
Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: $150* entrada general
Jueves PUMA $30
Nuestro Amado General es un petardo; teatro de alto impacto. La obra es una exploración sobre las relaciones de poder que comienzan en la familia y su conexión con la esfera pública. Al mismo tiempo, es un juego de espejos sobre el origen de la violencia en nuestro país que de manera sistemática se manifiesta en la familia y se consolida en las instituciones públicas y/o políticas.
El work-in-progress de este proyecto se presentó en el Teatro Ibsen, en Skien, Noruega, con rotundo éxito. Cabe mencionar que es la primera vez que un artista mexicano resulta ganador del Ibsen Scope Grant, premio que se otorga a artistas escénicos con relevancia internacional.
Dirección de Teatro.
LUNES 3 DE OCTUBRE
Teatro | México
La cuarta pared
4 monólogos escritos y dirigidos por Mariana Hartasánchez, Verónica Musalem y David Gaitán
Lunes 3 de octubre de 2022 | 1 pm
Auditorio de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Campus 1
Avenida Guelatao 66, Ejército de Oriente Indeco II ISSSTE, Iztapalapa
Consulta + fechas, horarios y sedes
Entrada libre | Cupo limitado
¿Qué es la pospandemia? ¿Cómo describirla? A partir de la mirada de tres grandes exponentes de la dramaturgia, Mariana Hartasánchez, Verónica Musalem y David Gaitán, serás testigo, y parte, de un ejercicio catártico sobre la vida durante la pandemia y la pospandemia. Cuatro historias que fueron tejidas con experiencias y sentimientos, que no te serán ajenos, integran esta gira de monólogos que buscan fortalecer la empatía como un guiño a la resiliencia.
Medios | TV UNAM
Reportaje
Pinceladas políticas. La obra de Josep Renau por televisión
Parte 1
Comentarios de Luis E. Parés, director artístico de la Cineteca de Madrid
Lunes 3 de octubre de 2022 | 7 pm
Transmisión por TV UNAM
20.1 de TV abierta, 120 de Axtel, Sky, Dish y Megacable o el 20 de Izzi y Totalplay, y
tv.unam.mx
Comentarios de Luis Enrique Parés, director de la Cineteca de Madrid, acerca de la obra cinematográfica del artista gráfico y reconocido cartelista valenciano, Josep Renau. Activo a mediados del siglo XX, su producción artística está políticamente comprometida, vinculada con la ideología comunista (de la que era simpatizante) y particularmente con las ideas provenientes de la URSS. Llegó a realizar obras por encargo en la República Democrática Alemana, que retratan el panorama social y el clima político de la época, donde la lucha de clases perseguía fines como el anti-imperialismo y la participación obrera como fuerza unida capaz de cambiar el rumbo de la historia. A las herramientas del cine, Renau sumó sus conocimientos de las artes gráficas, para así plasmar mensajes directos y claros, con una técnica peculiar que incluía el dibujo a mano alzada y la doble exposición de imágenes.
TV UNAM
MARTES 4 DE OCTUBRE
Música Contra el Olvido
Eliminatoria
Guerra de bandas MCO
Martes 4 de octubre de 2022 | 2 pm
Área Deportiva del CCH Azcapotzalco
Avenida Aquiles Serdán 2060, Francisco Villa, Azcapotzalco
Más información en festivalculturaunam@gmail.com
Con la finalidad de mostrar el talento musical de la comunidad universitaria, a partir del 9 de septiembre habrá un lugar para sumar todas las expresiones y dar cuenta de la diversidad de nuestra música y abrir los oídos a nuevas propuestas y talentos. ¡Participa!, si formas parte de la comunidad estudiantil de los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH).
Seminario | México
Nuevos espacios e imaginación popular. Una constelación crítica en México
Imparte Al-Dabi Olvera Castillo, cronista y periodista de movimientos independientes
Martes | 4-6 pm
4, 11 y 18 de octubre; 1, 8, 15 y 29 de noviembre; y 6 de diciembre de 2022
El 22 de octubre y 26 de noviembre se realizará actividad en campo.
Sala de conferencias del MUAC
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Registro previo
Enviar carta de intención a campusexpandido@muac.unam.mx
Postulaciones entre el 13 y 23 de septiembre de 2022
En este seminario buscamos adentrarnos en reflexiones y experiencias que entrecruzan la espacialidad, la política y la imaginación. A partir de la idea dislocada de topología, pensada como Rodrigo Karmy lo hace en Intifadas: “la singularidad de la imaginación radical está puesta en juego en las calles”, pensaremos la topología como una potencia colectiva que no se circunscribe a un territorio; al contrario, desterritorializa y reúne una singularidad que destituye la matriz cartográfica del arte, el saber y la política. Incluso, llevaremos a la topología al nivel de práctica topológica, es decir, una serie de formas de hacer cuyo valor de uso plantea fugas a la homologación de la sensibilidad que la cibernética del capital extienden hoy una forma única de mundo. A la par, pensaremos las problemáticas que plantean estas singularidades en las nuevas espacialidades surgidas a partir de las contradicciones de la Metrópoli global. Así, abriremos campo para la crítica del humanismo utópico que fundó el desdoblamiento de la colonización en América y el proyecto arquitectónico y cartográfico de Occidente.
Museo Universitario Arte Contemporáneo.
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE
IX Festival de Poesía Las Lenguas de América
Muestra de juegos tradicionales
Las Islas
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Miércoles 5 y viernes 7 de octubre de 2022 | 10 am-3 pm
Entrada libre
Muestra de juegos tradicionales en las Islas de Ciudad Universitaria, a cargo de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos, con el apoyo de los Kioscos Universitarios que organiza la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO).
Música | México
La atemporalidad de la polifonía
Siglos XVI y XX
Staccato. Coro de Cámara, UNAM
Sopranos
Alondra Cecilia González Sánchez
Andrea Ríos Cortés
Pamela Suárez Gómez
Laura Yoselyn Becerril Celis
Contraltos
Smirna Guadalupe Salinas López
Mariana Kimberly Cruz Noverón
Elizabeth Jaqueline Zárate Garduño
Susana Odet Nieto Nieto
Tenores
Jaime Francisco Torres García
Aarón Corte Ponce
Carlos Adrián Mejía Hernández
Bruno Cisneros
Bajos
Gerardo Alberto Vásquez Ortega
Homar Sánchez Díaz
Ittai Gur Mazor Ariza
Andrés Limón Benítez
Marco Antonio Ugalde Ramírez, director
Miércoles 5 de octubre de 2022 | 1 pm
Auditorio A de la Facultad de Química-UNAM
Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria
Jueves 6 de octubre de 2022 | 6 pm
Sala Xochipilli de la Facultad de Música-UNAM
Xicoténcatl 126, Del Carmen, Coyoacán
Entrada libre | Cupo limitado
Antes de que la tonalidad existiera como concepto, compositores como Giovanni Pierluigi da Palestina exploraron la superposición de distintos planos musicales a través de la polifonía. Carlo Gesualdo llevó este concepto a un extremo, explorando también las disonancias y los espacios entre notas en una especie de micropolifonía temprana. En el siglo XX, Ligeti aborda el concepto de micropolifonía y lo explora a profundidad en obras como Lux Aeterna, para coro a 16 voces. En contraste, compositores como Arvo Pärt, buscan la pureza de líneas y la horizontalidad de los planos musicales para alcanzar una teología musical, en resonancia con compositores como Palestrina. Este programa busca encontrar esas afinidades en dos periodos de tiempo en los extremos, pero con una enorme cercanía en la intención de hacer música en donde las estructuras se leen y entienden como eje fundamental de la tonalidad-atonalidad.
Teatro | México
La cuarta pared
4 monólogos escritos y dirigidos por Mariana Hartasánchez, Verónica Musalem y David Gaitán
Miércoles 5 de octubre de 2022 | 1 pm
Unidad de Extensión San Miguel de Allende (UESMA) de la UNAM Mesones 71, Zona Centro, San Miguel Allende
Consulta + fechas, horarios y sedes
Entrada libre | Cupo limitado
¿Qué es la pospandemia? ¿Cómo describirla? A partir de la mirada de tres grandes exponentes de la dramaturgia, Mariana Hartasánchez, Verónica Musalem y David Gaitán, serás testigo, y parte, de un ejercicio catártico sobre la vida durante la pandemia y la pospandemia. Cuatro historias que fueron tejidas con experiencias y sentimientos, que no te serán ajenos, integran esta gira de monólogos que buscan fortalecer la empatía como un guiño a la resiliencia.
Música Contra el Olvido
MCO en tu plantel
Suadero Soundsystem y Changora Drums
Miércoles 5 de octubre de 2022 | 1 pm
Foro Cultural de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Campus 1
Avenida Guelatao 66, Ejército de Oriente Indeco II ISSSTE, Iztapalapa
Entrada libre
Música Contra el Olvido visitará algunos planteles, fuera de Ciudad Universitaria, para invitar y dar un adelanto de lo que verás y escucharás el sábado 15 y domingo 16 de octubre en el Centro Cultural Universitario. Suadero Soundsystem y Changora Drums serán las dos bandas encargadas de ir calentando motores y hacerte mover el cuerpo.
Artes visuales | México
Café Curare. Recorrido y conversación
José Luis Barrios, Karen Cordero y Francisco Reyes Palma
Charla de inauguración
Miércoles 5 de octubre de 2022
Recorrido | 4 pm y conversación | 5 pm
Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
Karen Cordero, José Luis Barrios y Francisco Reyes Palma, editores de la revista Curare en distintas etapas, darán una visita guiada por la exposición Curare. Venenos, remedios y estrategias críticas, 1991-2010. Posteriormente, el Ágora del MUAC se convierte en café y sala de reuniones de Curare en compañía de jóvenes críticos e historiadores mexicanos.
MUAC
Música contemporánea | Estados Unidos
The Callithumpian Consort
Stephen Drury, director
Zach Sheets, flauta
Elizabeth England, oboe
Gleb Kanasevich, clarinete
Adam Smith, fagot
Neil Godwin, corno francés
Mike Williams y Aaron Trant, percusión
Yukiko Takagi, piano
Ryan Shannon, violín
Sam Kelder, viola
Stephen Marotto, violonchelo
Edward Kass, contrabajo
Rand Steiger, electrónica
Miércoles 5 de octubre de 2022 | 7 pm
Auditorio del MUAC
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: $100 entrada general
Programa
John Zorn (1953) • Temptations of St. Anthony (2012)
George Lewis (1952) • Mnemosis (2012)
Marti Epstein (1959) • The Mystical Cosmetic* (2022)
Intermedio
Cristina García Islas (1983) • Los trece cielos (ciclos 1-3)* (2020)
Rand Steiger (1957) • A Menacing Plume (2011)
En 1980, Stephen Drury creó este ensamble musical bajo la premisa de que la música contemporánea debe ser una aventura emocionante entre intérpretes y oyentes por igual. Ya que el público aporta sus oídos a sonidos nunca antes escuchados, y las y los intérpretes traen a la sala de conciertos sus experiencias en los estadios, foros de rock, los clubes de jazz y la electrónica. Tienen hambre de lo nuevo. El repertorio del Callithumpian Consort siempre será lo nuevo y lo inusual, abarca un enorme espectro estilístico que va desde los clásicos de los últimos 100 años hasta obras de vanguardia, jazz y rock experimental.

Semana Incrustaciones
Virtual
Charla documental | México
Ser piedra. Danzas a partir del devenir del cuerpo
México, 2022, 45 min
Cátedra Gloria Contreras en Estudios de la Danza y sus vínculos interdisciplinarios, producción
Miércoles 5 de octubre de 2022 | 7 pm Redes digitales de Cátedra Gloria Contreras UNAM, Danza UNAM, MUAC y CulturaUNAM
Diálogo-documental entre la bailarina y coreógrafa Stéphanie Janaina y Guillermo García Pérez, curador académico de MUAC-Campus expandido, que busca reflexionar sobre las posibilidades significantes del devenir y sus maneras de coreografiarse. Reflexionar sobre la pieza videodancística que explora otras formas de ser en el mundo a partir de las piedras, implica vincular las relaciones sensibles y corporales que se tejen en el el cuerpo, y sus dimensiones políticas y su expresión poética.
JUEVES 6 DE OCTUBRE
IX Festival de Poesía Las Lenguas de América
Conferencia de prensa
José del Val, Natalia Toledo y Mardonio Carballo
Jueves 6 de octubre de 2022 | 11 am
Casa Universitaria del Libro (Casul)
Orizaba 24, Roma Norte, Cuauhtémoc
Entrada libre | Cupo limitado
Presentación de la cartelera de poetas y las actividades que serán parte de la IX edición del Festival de Poesía. Las Lenguas de América.
Música de Cámara | Estados Unidos
Clase magistral
Pacifica Quartet
Jueves 6 de octubre de 2022 | 11 am-1 pm
Sala Carlos Chávez
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre
Además de ofrecer conciertos y recitales, algunos de los invitados de Música UNAM imparten clases magistrales a estudiantes de escuelas superiores de música en la Ciudad de México. Las clases magistrales son lecciones ofrecidas por una persona experta en su disciplina a estudiantes de manera individual y personalizada. Con estas actividades de formación continua, Música UNAM contribuye a la educación musical superior de nuestro país. El cuarteto de cuerdas ofrecerá una clase magistral para ensambles de cuerda de la Escuela de Música Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli, el Conservatorio Nacional de Música y becarios de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM).
Música Contra el Olvido
Eliminatoria
Guerra de bandas MCO
Jueves 6 de octubre de 2022 | 12 pm
Jardín del Arte del CCH Sur
Cataratas y Llanura S/N, Jardines del Pedregal, Coyoacán
Más información en festivalculturaunam@gmail.com
Con la finalidad de mostrar el talento musical de la comunidad universitaria, a partir del 9 de septiembre habrá un lugar para sumar todas las expresiones y dar cuenta de la diversidad de nuestra música y abrir los oídos a nuevas propuestas y talentos. ¡Participa!, si formas parte de la comunidad estudiantil de los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH).
Teatro | México
La cuarta pared
4 monólogos escritos y dirigidos por Mariana Hartasánchez, Verónica Musalem y David Gaitán
Jueves 6 de octubre de 2022 | 1 pm
Auditorio Javier de la Fuente Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León
Boulevard UNAM #2011, Predio El Saucillo y, Comunidad de los Tepetates, El Potrero, León, Guanajuato
Consulta + fechas, horarios y sedes
Entrada libre | Cupo limitado
¿Qué es la pospandemia? ¿Cómo describirla? A partir de la mirada de tres grandes exponentes de la dramaturgia, Mariana Hartasánchez, Verónica Musalem y David Gaitán, serás testigo, y parte, de un ejercicio catártico sobre la vida durante la pandemia y la pospandemia. Cuatro historias que fueron tejidas con experiencias y sentimientos, que no te serán ajenos, integran esta gira de monólogos que buscan fortalecer la empatía como un guiño a la resiliencia.
IX Festival de Poesía Las Lenguas de América
Presentación de libro
Presentación del libro Poeglíficos, de Silvia Pratt Navarro
Presentan Silvia Pratt Navarro, Lucía Rivadeneyra y Beatriz Gastélum
Jueves 6 de octubre de 2022 | 5 pm
Casa Universitaria del Libro (Casul)
Orizaba 24
Roma Norte, Cuauhtémoc
Entrada libre | Cupo limitado
Presentación de Poeoglíficos, novedad editorial de la poeta Silvia Pratt. ¿Cómo fue el desarrollo creativo y estético del libro? En este diálogo editorial puedes conocer las inquietudes que dieron forma a este poemario.
Música | México
La atemporalidad de la polifonía
Siglos XVI y XX
Staccato. Coro de Cámara, UNAM
Sopranos
Alondra Cecilia González Sánchez
Andrea Ríos Cortés
Pamela Suárez Gómez
Laura Yoselyn Becerril Celis
Contraltos
Smirna Guadalupe Salinas López
Mariana Kimberly Cruz Noverón
Elizabeth Jaqueline Zárate Garduño
Susana Odet Nieto Nieto
Tenores
Jaime Francisco Torres García
Aarón Corte Ponce
Carlos Adrián Mejía Hernández
Bruno Cisneros
Tenores
Gerardo Alberto Vásquez Ortega
Homar Sánchez Díaz
Ittai Gur Mazor Ariza
Andrés Limón Benítez
Marco Antonio Ugalde Ramírez, director
Jueves 6 de octubre de 2022 | 6 pm
Sala Xochipilli de la Facultad de Música de la UNAM
Entrada libre | Cupo limitado
Xicoténcatl 126, Del Carmen, Coyoacán
Antes de que la tonalidad existiera como concepto, compositores como Giovanni Pierluigi da Palestina exploraron la superposición de distintos planos musicales a través de la polifonía. Carlo Gesualdo llevó este concepto a un extremo, explorando también las disonancias y los espacios entre notas en una especie de micropolifonía temprana. En el siglo XX, Ligeti aborda el concepto de micropolifonía y lo explora a profundidad en obras como Lux Aeterna, para coro a 16 voces. En contraste, compositores como Arvo Pärt, buscan la pureza de líneas y la horizontalidad de los planos musicales para alcanzar una teología musical, en resonancia con compositores como Palestrina. Este programa busca encontrar esas afinidades en dos periodos de tiempo en los extremos, pero con una enorme cercanía en la intención de hacer música en donde las estructuras se leen y entienden como eje fundamental de la tonalidad-atonalidad.
Ciclo de cine
Grandes músicos en la pantalla grande
Jueves 6, sábado 8 | 6:30 pm
Viernes 14 | 6 pm
Domingo 16 de octubre de 2022 | 6:30 pm
Sala José Revueltas
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
A propósito del Día Internacional de la Música, la Filmoteca de la UNAM presenta un programa para rememorar a aquellos músicos que han marcado la historia de la humanidad gracias a sus composiciones e interpretaciones, con películas como Copying Beethoven (2006), de Agniezska Holland; Eroica (2003), de Simon Cellan-Jones; e Immortal Beloved (1994), de Bernard Rose, entre otras.
Ciclo
Jueves 6 | 6:30 pm
Eroica
Dir. Simon Cellan-Jones
2003, Reino Unido, 129 min
El 9 de junio de 1804, Ludwig van Beethoven y su alumno reúnen a un grupo de músicos para dar la primera interpretación de su Tercera Sinfonía, 'Bonaparte', a su mecenas, el Príncipe Lobkowitz y sus invitados, incluido el hipercrítico Conde Dietrichstein, en Viena.
Sábado 8 | 6:30 pm
Beethoven, un ser inmortal (Immortal Beloved)
Dir. Bernard Rose
1994, EUA-Reino Unido, 121 min
Tras la muerte del compositor alemán Ludwig van Beethoven en 1827, su biógrafo Anton Felix Schindler busca la identidad de la "Amada Inmortal", misteriosa mujer a la cual el músico heredó todos sus bienes y dedicó apasionadas cartas de amor. Bajo esta premisa ficticia, el cineasta inglés Bernard Rose orquesta una biografía fílmica de Beethoven, narrada mediante una compleja estructura argumental basada en los testimonios de aquellos que le conocieron. Todo enmarcado por el devenir histórico de Europa, de la Revolución Francesa a las guerras Napoleónicas.
Viernes 14 | 6 pm
Amadeus
Dir. Milos Forman
1984, EUA-Francia-Italia, 160 min
Entrada libre
Antonio Salieri era el compositor de la corte del Emperador José II, cuando Mozart llegó a la corte. Salieri se aterra al descubrir que el don celestial que tanto ansía para sí, ha sido otorgado a esa criatura obscena y bufonesca. Loco de envidia, maquina la destrucción de Mozart valiéndose de todo medio posible, incluyendo el asesinato. ¿Logró Salieri silenciar a uno de los genios musicales más grandes del mundo? El misterio y la música siguen latentes.
Domingo 16 | 6:30 pm
Copying Beethoven
Dir. Agniezska Holland
2006, EUA-Alemania-Hungría, 104 min
La joven Anna Holtz aspira a ser compositora, pero carece de medios. A pesar de todo, va a Viena, la capital mundial de la música. Estudia en el conservatorio y se las ingenia para trabajar con el mejor y más atrabiliario artista vivo: Ludwig van Beethoven. El maestro decide entonces aceptarla como copista, comenzando así una extraordinaria relación que cambiará la vida de ambos.
Filmoteca UNAM.
Multidisciplina | México
Querido año veinte
Jimena Eme Vázquez, coordinadora
Lucero Cetina, asesora
Alejandra Eme Vázquez, editora del fanzine
Ariana Ibáñez Barrera, diseñadora del fanzine
Del jueves 6 al viernes 21 de octubre de 2022
Querido año veinte es un proyecto epistolar cuya destinataria es la generación que vivirá la siguiente pandemia, presumiblemente en el 2120. Jóvenes de entre 12 a 18 años escribieron cartas a sus descendientes, compartiendo los aprendizajes y saberes que los últimos dos años les han dejado. En el marco del Festival CulturaUNAM, las cartas se darán a conocer en televisión nacional por medio de diez cápsulas, una proyección y un fanzine digital con los textos recopilados.
Actividades que acompañan el evento
● Transmisión de cápsulas en TV UNAM 20.1 de TV abierta, 120 de Axtel, Sky, Dish y Megacable o el 20 de Izzi y Totalplay, y https://tv.unam.mx/ del jueves 6 al viernes 21
● Proyección de las cápsulas en Sala Julio Bracho del CCU, el sábado 8 de octubre | 7 pm
● Presentación editorial del fanzine digital en Casul el martes de octubre 11 | 6 pm
Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en Cine y Teatro en colaboración con la Escuela Nacional Preparatoria, el Colegio de Ciencias y Humanidades, TV UNAM y la Filmoteca de la UNAM.
VIERNES 7 DE OCTUBRE
IX Festival de Poesía Las Lenguas de América
Muestra de juegos tradicionales
Las Islas
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Viernes 7 de octubre de 2022 | 10 am-3 pm
Entrada libre
Muestra de juegos tradicionales en las Islas de Ciudad Universitaria, a cargo de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos, con el apoyo de los Kioscos Universitarios que organiza la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO).
Teatro | México
La cuarta pared
4 monólogos escritos y dirigidos por Mariana Hartasánchez, Verónica Musalem y David Gaitán
Viernes 7 de octubre de 2022 | 12 pm
Auditorio de la Unidad Académica Cultural, UNAM Campus Morelia
Antigua Carretera a Pátzcuaro 8701, Colonia Ex hacienda San José la Huerta, Morelia, Michoacán
Consulta + fechas, horarios y sedes
Entrada libre | Cupo limitado
¿Qué es la pospandemia? ¿Cómo describirla? A partir de la mirada de tres grandes exponentes de la dramaturgia, Mariana Hartasánchez, Verónica Musalem y David Gaitán, serás testigo, y parte, de un ejercicio catártico sobre la vida durante la pandemia y la pospandemia. Cuatro historias que fueron tejidas con experiencias y sentimientos, que no te serán ajenos, integran esta gira de monólogos que buscan fortalecer la empatía como un guiño a la resiliencia.
Multidisciplina | México
Monstrua. Antología de escritoras mexicanas
Participan
Silvia Castelán, Nancy NiñoFeo, Fer Razo y Paola Velasco
Viernes 7 de octubre de 2022 | 5:30 pm
Librería Jaime García Terrés
Avenida Universidad 3000, Ciudad Universitaria, Coyoacán
Entrada libre | Cupo limitado
¡Ven a disfrutar de esta antología de la serie Poliédrika que forma parte de la Colección Hilo de Aracne! Un estreno editorial en el que se mezclarán los textos y las voces de jóvenes autoras con piezas de danza contemporánea, para hacer un recorrido por diversos géneros literarios. Lectura en voz alta acompañada de danza.
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial.
Música de Cámara | Estados Unidos
Ciclo Cuartetos
Pacifica Quartet
Florence Price (1887-1953)
Cuarteto para cuerdas en sol mayor
I. Allegro
II. Andante moderato - Allegretto
Duración aproximada: 16 minutos
Serguéi Prokófiev (1891-1953)
Cuarteto para cuerdas núm. 2 en fa mayor, Op. 92
I. Allegro sostenuto
II. Adagio
III. Allegro - Andante molto
Duración aproximada: 22 minutos
Intermedio
Antonín Dvořák (1841-1904)
Cuarteto para cuerdas núm. 14 en la bemol mayor, Op. 105
I. Adagio ma non troppo - Allegro appassionato
II. Molto vivace - Trio
III. Lento e molto cantabile
IV. Finale. Allegro non tanto
Duración aproximada: 32 minutos
Viernes 7 de octubre de 2022 | 8 pm
Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: $150* entrada general
Transmisión en vivo en musica.unam.mx y YouTube Música UNAM
El Pacifica Quartet, ganador de varios premios Grammy, presenta un programa de tres cuartetos de cuerdas. El Cuarteto en sol mayor de la compositora estadounidense afroamericana Florence Price, el Cuarteto núm. 2 de Sergei Prokófiev, escrito durante la Segunda Guerra Mundial, y el Cuarteto Op. 105 de Antonín Dvořák, el último que escribió en su vida.
Dirección General de Música.
Medios | TV UNAM
Reportaje
Pinceladas políticas. La obra de Josep Renau por televisión
Parte 2
Viernes 7 de octubre de 2022 | 7 pm
Transmisión por TV UNAM
20.1 de TV abierta, 120 de Axtel, Sky, Dish y Megacable o el 20 de Izzi y Totalplay, y
tv.unam.mx
Comentarios de Luis Enrique Parés, director de la Cineteca de Madrid, acerca de la obra cinematográfica del artista gráfico y reconocido cartelista valenciano, Josep Renau. Activo a mediados del siglo XX, su producción artística está políticamente comprometida, vinculada con la ideología comunista (de la que era simpatizante) y particularmente con las ideas provenientes de la URSS. Llegó a realizar obras por encargo en la República Democrática Alemana, que retratan el panorama social y el clima político de la época, donde la lucha de clases perseguía fines como el anti-imperialismo y la participación obrera como fuerza unida capaz de cambiar el rumbo de la historia. A las herramientas del cine, Renau sumó sus conocimientos de las artes gráficas, para así plasmar mensajes directos y claros, con una técnica peculiar que incluía el dibujo a mano alzada y la doble exposición de imágenes.
TV UNAM
SÁBADO 8 DE OCTUBRE
Música | México
Ye Ixquich Cahuitl
Manuel Rocha, compositor
Sábado 8 de octubre de 2022 | 12 pm
Auditorio del MUAC
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre
Dirección General de Música.
Semana Incrustaciones
Multidisciplina
Clausura
Sábado 8 de octubre de 2022 | 12 a 3 pm
Casa del Lago UNAM
Bosque de Chapultepec Primera Sección s/n, San Miguel Chapultepec, Miguel Hidalgo
Entrada libre
“Salen versos volando,
palabras aprisionadas por el ritmo y la imagen,
por el arcaico arte de hilvanar del escribano.
Salen versos volando aprisionadas pero libres.
Dejad que vuelen.”
Mardonio Carballo, Hundiduras y rendijas.
Incrustaciones comenzó su camino coreo-cinematográfico como una investigación sobre el reencuentro de los cuerpos danzantes entre la complejidad de nuestros entornos habitados y ahí se dejó ver que cuando la piel se convierte en mundo compartido, la poesía es ave-danza haciendo memoria sensible. En este espacio viviremos la experiencia de tres piezas dancísticas con intervención vocal en vivo, una instalación fotográfica-reflexiva sobre el coreo-cinema y un espacio experiencial sobre la labor curatorial como dimensión corporal.
Desdoblamientos coreográficos de videodanza
Diego Vázquez, Karla Carreón y Arturo Vázquez del TCUNAM
Elisa Schmelkes, Silvia Dávalos Camacho, Coro N’IX, música original
Diálogo curatorial con Cynthia García Leyva y Amanda de la Garza
Instalación reflexiva con fotografías de Brenda Hernández Reyes y cápsulas audiovisuales en torno al coreocinema con Ximena Monroy, Ximena Fargas y Renato González.
Taller multimedia | México
Jardín de bots/Yami-Ichi: Taller de creación de bots literarios
Imparte Canek Zapata, artista multimedia
Sábado 8 de octubre de 2022 | 12:30 pm
Biblioteca Digital del Pabellón Nacional de la Biodiversidad
Circuito Centro Cultural, Ciudad Universitaria, Coyoacán
Producir arte digital es aventurarse entre distintas materialidades blandas: archivos, formatos, medios de reproducción y transmisión. Estas constantes remediaciones nos llevan a enfrentarnos al problema de cómo materializar archivos digitales en objetos físicos. El Yami-Ichi es un espacio para creadores digitales que traducen aspectos de la cultura de internet en objetos de consumo y servicio. Es un pequeño tianguis para experimentar el resplandor offline de objetos que se revisten de la reverberación del internet.
Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura
Danza | México
Lemniskata
Lukas Avendaño, coreografía y dirección escénica
Producción general MOVES
Eleno Guzmán Gutiérrez, dirección general y artística
Sábado 8 | 5 y 7:30 pm, y domingo 9 de octubre de 2022 | 12:30 pm
Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos $120
Lemniskata es una instalación escénica que desdibuja el género, haciendo de los cuerpos un acto político que deviene público, un cuerpo que se enuncia colectivo recuperando su lugar en el territorio, y con ello, el origen desde sus vestigios. Una Coatlicue que deviene contemporánea, manifiesta en los claroscuros de la naturaleza, y su naturaleza de mujer.
La materia sensible es el inicio de un entramado simbólico, en el que el ‘sentimentar’, la escucha y la mirada activa, se trasladan a la danza y la performance. La mujer es una constante desenterrada desde el sincretismo, el poder creador y destructor del todo que resiste a un país dominado por la necropolítica, la explotación y la desaparición de los cuerpos. Son los ‘mujerismos’ que desafían la convención, el paradigma del tiempo esculpido en una piedra que es diosa irreverente y sublevada, que no habita el cielo porque vive en las profundidades del mundo, y allí nos espera.
Producción de Moves en coproducción nacional con el Conjunto Santander de Artes Escénicas y Cultura Universidad de Guadalajara; y en coproducción internacional con KAMPNAGEL de Hamburgo, Alemania.Dirección de Danza.
Danza | México
Rabión de ideas para un buen día
Andrea Chirinos, coreógrafa
Federico Sánchez, música original
Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU
Dirección Danza UNAM: Evoé Sotelo
Dirección artística DAJU: Andrea Chirinos
Asistente dirección Artística DAJU: Rocío Gutiérrez
Bailarines
Abril Serrano, Ana Elia Alcaraz, Cecilia Durán, Carlos Zenteno, Alexa Castillo, Diego Encarnación, Marisol Sarmiento, Fernando Zárate, Antonio Medina, Lorena Magaña, Ma. Fernanda Olguín, Fernanda Razo, Oscar Castellanos, Saúl Redondo y Tristán Garrido
Duración 18 min
Sábado 8 de octubre de 2022 | 5 pm
Casa del Lago UNAM
Bosque de Chapultepec Primera Sección s/n, San Miguel Chapultepec, Miguel Hidalgo
Entrada libre | Cupo limitado
Domingo 9 de octubre de 2022 | 11 am
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Rabión de ideas para un buen día dirigida por Andrea Chirinos es una coreografía que toma como línea de trabajo, jugar y bailar en los espacios universitarios que llevan silenciados por la pandemia por la falta de visitantes. Este proyecto surge como parte del proyecto Espacios Revelados /Changing Places en la ciudad de Guadalajara donde participaron veinte artistas para hablar sobre la Modernidad fallida. Los proyectos artísticos se realizaron en espacios abandonados tratando de darle una segunda oportunidad. Rabión de ideas para un buen día es una coreografía divertida y lúdica, que logra vincularse con el público general y que visualmente juega con muchos elementos escenográficos, redes de tenis, piñatas, tiros al blanco descontextualizando su uso convencional.
Música | Brasil
Música de Cámara
El clavecín del siglo de las luces
Bruno Procopio, clavecín
Obras de Jean-Henri d’Anglebert, Rameau, Jean-Baptiste Forqueray y François Couperin
Sábado 8 de octubre de 2022 | 6 pm
Sala Carlos Chávez
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
$130* entrada general
El clavecinista y director Bruno Procopio interpretará un recital con obras del repertorio francés más representativo del barroco.
Dirección General de Música.
Ciclo de cine
Grandes músicos en la pantalla grande
Beethoven, un ser inmortal (Immortal Beloved)
Dir. Bernard Rose
1994, EUA-Reino Unido, 121 min
Sábado 8 de octubre de 2022 | 6:30 pm
Sala José Revueltas
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
Tras la muerte del compositor alemán Ludwig van Beethoven en 1827, su biógrafo Anton Felix Schindler busca la identidad de la "Amada Inmortal", misteriosa mujer a la cual el músico heredó todos sus bienes y dedicó apasionadas cartas de amor. Bajo esta premisa ficticia, el cineasta inglés Bernard Rose orquesta una biografía fílmica de Beethoven, narrada mediante una compleja estructura argumental basada en los testimonios de aquellos que le conocieron. Todo enmarcado por el devenir histórico de Europa, de la Revolución Francesa a las guerras Napoleónicas.
Filmoteca UNAM.
Danza | México
Lemniskata
Lukas Avendaño, coreografía y dirección escénica
Producción general MOVES
Eleno Guzmán Gutiérrez, dirección general y artística
Sábado 8 | 7:30 pm, y domingo 9 de octubre de 2022 | 12:30 pm
Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos $120*
Lemniskata es una instalación escénica que desdibuja el género, haciendo de los cuerpos un acto político que deviene público, un cuerpo que se enuncia colectivo recuperando su lugar en el territorio, y con ello, el origen desde sus vestigios. Una Coatlicue que deviene contemporánea, manifiesta en los claroscuros de la naturaleza, y su naturaleza de mujer.
La materia sensible es el inicio de un entramado simbólico, en el que el ‘sentimentar’, la escucha y la mirada activa, se trasladan a la danza y la performance. La mujer es una constante desenterrada desde el sincretismo, el poder creador y destructor del todo que resiste a un país dominado por la necropolítica, la explotación y la desaparición de los cuerpos. Son los ‘mujerismos’ que desafían la convención, el paradigma del tiempo esculpido en una piedra que es diosa irreverente y sublevada, que no habita el cielo porque vive en las profundidades del mundo, y allí nos espera.
Producción de Moves en coproducción nacional con el Conjunto Santander de Artes Escénicas y Cultura Universidad de Guadalajara; y en coproducción internacional con KAMPNAGEL de Hamburgo, Alemania.Dirección de Danza.
Música | México
Mambo sinfónico: Homenaje a Pérez Prado
Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM)
Iván López Reynoso, director huésped
Obras de Damaso Pérez Prado
Sábado 8 | 8 pm, y domingo 9 de octubre de 2022 | 12 pm
Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: primer piso $800, orquesta y coro $600, y segundo piso $400
Descuentos limitados
Este homenaje se propone trasladar al ámbito de la orquesta sinfónica una selección de piezas emblemáticas del rey del mambo, para conmemorar la importancia y actualidad de su legado musical. Las versiones orquestales han sido encargadas especialmente por la OFUNAM y serán realizadas por Javier Álvarez, Héctor Infanzón, Irving Lara, Gonzalo Romeu, Mario Santos, Rosino Serrano, Abi Terrazas y Josefa de Velasco.
Dirección General de Música.
Proyección de cápsulas | México
Querido año veinte
Sábado 8 de octubre de 2022 | 7 pm
Sala Julio Bracho
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
Entrada libre | Cupo limitado
Querido año veinte es un proyecto epistolar cuya destinataria es la generación que vivirá la siguiente pandemia, presumiblemente en el 2120. Jóvenes de entre 12 a 18 años escribieron cartas a sus descendientes, compartiendo los aprendizajes y saberes que los últimos dos años les han dejado. En el marco del Festival CulturaUNAM, las cartas se darán a conocer en televisión nacional por medio de diez cápsulas, una proyección y un fanzine digital con los textos recopilados.
Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro UNAM.
DOMINGO 9 DE OCTUBRE
Danza | México
Rabión de ideas para un buen día
Andrea Chirinos, coreógrafa
Federico Sánchez, música original
Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU
Dirección Danza UNAM: Evoé Sotelo
Dirección artística DAJU: Andrea Chirinos
Asistente dirección Artística DAJU: Rocío Gutiérrez
Bailarines
Abril Serrano, Ana Elia Alcaraz, Cecilia Durán, Carlos Zenteno, Alexa Castillo, Diego Encarnación, Marisol Sarmiento, Fernando Zárate, Antonio Medina, Lorena Magaña, Ma. Fernanda Olguín, Fernanda Razo, Oscar Castellanos, Saúl Redondo y Tristán Garrido
Duración 18 min
Domingo 9 de octubre de 2022 | 11 am
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
Rabión de ideas para un buen día dirigida por Andrea Chirinos es una coreografía que toma como línea de trabajo, jugar y bailar en los espacios universitarios que llevan silenciados por la pandemia por la falta de visitantes. Este proyecto surge como parte del proyecto Espacios Revelados /Changing Places en la ciudad de Guadalajara donde participaron veinte artistas para hablar sobre la Modernidad fallida. Los proyectos artísticos se realizaron en espacios abandonados tratando de darle una segunda oportunidad. Rabión de ideas para un buen día es una coreografía divertida y lúdica, que logra vincularse con el público general y que visualmente juega con muchos elementos escenográficos, redes de tenis, piñatas, tiros al blanco descontextualizando su uso convencional.
Música | México
Mambo sinfónico: Homenaje a Pérez Prado
Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM)
Iván López Reynoso, director huésped
Obras de Damaso Pérez Prado
Domingo 9 de octubre de 2022 | 12 pm
Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: primer piso $800, orquesta y coro $600, y segundo piso $400
Descuentos limitados
Lemniskata es una instalación escénica que desdibuja el género, haciendo de los cuerpos un acto político que deviene público, un cuerpo que se enuncia colectivo recuperando su lugar en el territorio, y con ello, el origen desde sus vestigios. Una Coatlicue que deviene contemporánea, manifiesta en los claroscuros de la naturaleza, y su naturaleza de mujer.
La materia sensible es el inicio de un entramado simbólico, en el que el ‘sentimentar’, la escucha y la mirada activa, se trasladan a la danza y la performance. La mujer es una constante desenterrada desde el sincretismo, el poder creador y destructor del todo que resiste a un país dominado por la necropolítica, la explotación y la desaparición de los cuerpos. Son los ‘mujerismos’ que desafían la convención, el paradigma del tiempo esculpido en una piedra que es diosa irreverente y sublevada, que no habita el cielo porque vive en las profundidades del mundo, y allí nos espera.
Producción de Moves en coproducción nacional con el Conjunto Santander de Artes Escénicas y Cultura Universidad de Guadalajara; y en coproducción internacional con KAMPNAGEL de Hamburgo, Alemania.Dirección de Danza.
Música contemporánea | México
Searching for Loud
José Manuel Alcantara, guitarra eléctrica
Domingo 9 de octubre de 2022 | 5 pm
Sala Carlos Chávez
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
Programa
Tristan Murail (1947) • Vampyr! 7’
Patricia Martínez (1973) • C´ est l´amour 4’
Andrea González • 100 grados* 4’
Willy Terrazas (1974) • Dragón dormido IV, winter song 7’
Eduardo Caballero (1976) • Vertiginosa inmovilidad-Soliloquio II* 15’
Edgar Guzmán (1981) • Letter Litter 15’
Alejandro Castaños (1978) • Cinemática 11’
Fausto Romitelli (1963-2004) • Trash tv Trance 12’
El sonido de la guitarra eléctrica es un cruce cultural entre la música experimental y la música de rock, es el control del sonido modificado por los efectos de los pedales. Es Jimi Hendrix o los compositores que siguen su experimentación. El pensamiento complejo, espectral o la improvisación espontánea, pero experimentada, en donde este sonido tiene su residencia y desde ésta su influencia a múltiples tendencias. Searching for Loud (Buscando el volumen) es el paradigma primario de los guitarristas. La búsqueda de volumen y el control de este. Sonoridades que conforman una colección de piezas de guitarra eléctrica y sus principales efectos. Un encuentro de piezas nuevas de compositores mexicanos, protagonistas de la escena musical, y otras que ya pertenecen al catálogo obligado del repertorio de la música contemporánea.
Teatro | México
Un obús en el corazón
Compañía Dorado 70
Wajdi Mouawad, dramaturgo
Raquel Urióstegui, traductora
Rebeca Trejo, directora
Del 9 de octubre al 20 de noviembre de 2022
Jueves y viernes | 8 pm; sábados | 7 pm y domingos | 6 pm
Teatro Santa Catarina
Jardín Sta Catarina 10, Santa Catarina, Coyoacán
Boletos: $150* Jueves $30
Una llamada telefónica, en una noche de invierno helada, hace que Wahab salga de su casa, a pesar de la tormenta de nieve cegadora, de un conductor de autobús irritante y un torbellino de emociones, Wahab viaja a la habitación del hospital de su madre que está a punto de morir. Un viaje a través de la memoria, de las emociones y de los miedos, para entender cómo sólo ‘un miedo de infancia puede acabar con otro miedo de infancia’.
Dirección de Teatro.
MARTES 11 DE OCTUBRE
II Encuentro Internacional de Cátedras Extraordinarias
Actividad híbrida
Conferencia magistral | Chile
Transmutar para sobrevivir: Paradigmas culturales de la pospandemia
Javier Ibacache
Martes 11 de octubre | 10-11:30 am
Auditorio del MUAC
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
YouTube de la Unidad Académica CulturaUNAM
La alteración generada por la pandemia de Covid-19 no termina de dimensionarse del todo. El impacto en el campo cultural se resiente a diario en procesos, modelos y prácticas. Si bien la temporada de reapertura de espacios y el retorno a las actividades presenciales ha ido acompañada de efervescencia y optimismo, en la práctica las organizaciones culturales se han visto forzadas a revisar su modus operandi para adaptarse a los cambios de hábitos de sus públicos. El escenario de transformación resuena en los formatos de creación artística y tiene como paisaje de fondo una revolución digital que busca acentuar todavía más la dependencia de plataformas virtuales de la mano de entornos inmersivos. ¿Cómo abordar los paradigmas culturales que se articulan en la pospandemia? ¿Será necesario una vez más transmutar para sobrevivir?
II Encuentro Internacional de Cátedras Extraordinarias
Conversatorio | Reino Unido, Canadá-Estados Unidos y México
El presente es el futuro. Los horizontes de sector cultural en la pospandemia
Anthony Sargent, David Baile, Jimena Lara, Pablo Raphael y Juan Melía
Martes 11 de octubre de 2022 | 12-1:30 pm
Auditorio del MUAC
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
YouTube de la Unidad Académica CulturaUNAM
A 2 años y medio de una de las peores crisis globales, provocada por la Covid-19, en la llamada pospandemia, estamos obligados a reflexionar para cambiar nuestro presente y detonar un mejor futuro del sector cultural público, privado e independiente. En este presente, que ya es el futuro, requerimos reflexiones comunes que nos permitan vislumbrar un horizonte asertivo y resiliente. A partir del acto de asumir los retos que dejaron al descubierto las fragilidades del sector, es que podremos sentar las bases creativas y aterrizadas de un futuro en el que esté al centro el trabajo conjunto: cómo sumar y trabajar coordinadamente, a nivel local, regional e internacional, rumbo a un futuro más estratégico, incluyente y sostenible de la cultura y el sector artístico.
Auditorio del MUAC
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Traducción simultánea inglés-español-inglés.
Martes 11 de octubre de 2022 | 1 pm
Explanada del Centro Cultural de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Avenida Alcanfores y San Juan, Totoltepec s/n, Santa Cruz Acatlan, Naucalpan de Juárez
Entrada libre
Música Contra el Olvido visitará algunos planteles, fuera de Ciudad Universitaria, para invitar y dar un adelanto de lo que verás y escucharás el sábado 15 y domingo 16 de octubre en el Centro Cultural Universitario. Suadero Soundsystem y Changora Drums serán las dos bandas encargadas de ir calentando motores y hacerte mover el cuerpo. Entrada libre.
II Encuentro Internacional de Cátedras Extraordinarias
Conversatorio virtual | Chile y México
Sobre el museo en su apertura comunitaria y su vínculo territorial
Luis Alegría, Leonardo Mellado y Guillermo García Pérez
Martes 11 de octubre | 4:30-5 pm
Transmisión disponible en YouTube Unidad Académica CulturaUNAM y Facebook @MUAC.UNAM
¿Cuáles son las posibilidades del museo de convertirse en un dispositivo de interrelación de saberes, metodologías e infraestructuras que permitan el fortalecimiento de las actividades comunitarias, al tiempo que transformen la propia actividad museística, hasta alcanzar su momento de reflexión crítica? Se conversará sobre la posibilidad de un camino de ida y vuelta en el vínculo del museo con una serie heterogénea de actores sociales y de territorialidades en disputa constante.
Cátedra William Bullock en Museología Crítica, y Cátedra Libre Grete Mostny. Los museos y la museología en Chile.
II Encuentro Internacional de Cátedras Extraordinarias
Actividad híbrida
Conversatorio | México
El lenguaje como desecho
Jorge Alberto Gudiño, Laura Sofia Rivero y Julia SantibáñezMartes 11 de octubre de 2022 | 5-6:30 pm
Sala de Conferencias del MUAC
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
YouTube de la Unidad Académica CulturaUNAM
En la pandemia, el uso desbordado de redes sociales y correo electrónico añadió una brutal acumulación de basura de palabras sobre el bagaje ya existente, cuyos límites aún no dimensionamos. Al morir, nuestra huella de lenguaje se queda en un lugar no-físico, pero incuestionable. ¿Cómo se reflejan estas preocupaciones en la literatura?
Cátedra Extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana.
IX Festival de Poesía Las Lenguas de América
Presentación del libro Dichos y mitos acerca del agua, de Francisco López Bárcenas e Irma Pineda Santiago
Presentan Irma Pineda, Alberto Rosete y Juan Mario Pérez
Martes 11 de octubre de 2022 | 5 pm
Casa de las Humanidades de la UNAM
Presidente Carranza 162, Santa Catarina, Coyoacán
Entrada libre | Cupo limitado
La obra es el resultado de la convocatoria Dichos, refranes y mitos acerca del agua. La memoria colectiva de distintas latitudes nacionales se presenta en esta maravillosa obra.
II Encuentro Internacional de Cátedras Extraordinarias
Actividad híbrida
Presentación editorial | México
Querido año veinte
Jimena Eme Vázquez, Alejandra Eme Vázquez y Mariana Gándara
Querido año veinte es un proyecto epistolar cuya destinataria es la generación que vivirá la siguiente pandemia, presumiblemente en el 2120. Invitaremos a jóvenes de 12 a 18 años, adolescentes que hoy viven una pandemia, a escribirle a sus descendientes. Este fanzine es un compendio de aprendizajes y consejos para recoger los saberes que los últimos 2 años nos han dejado.
Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro UNAM.
Martes 11 de octubre | 6-7:30 pm
Auditorio de Casul
Orizaba 24, Roma Norte, Cuauhtémoc
Entrada libre | Cupo limitado
MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE
II Encuentro Internacional de Cátedras Extraordinarias
Actividad híbrida
Conversatorio | México
Violencias en las rutas de migración
Ana Lorena Delgadillo, Lucía Chávez y Jacobo Dayán
Miércoles 12 de octubre de 2022 | 12-1:30 pm
Auditorio del Anglo Arts
Maestro Antonio Caso 127
San Rafael, Cuauhtémoc
Entrada libre | Cupo limitado
YouTube de la Unidad Académica CulturaUNAM
Los distintos gobiernos han criminalizado la migración lo que obliga a los flujos humanos a buscar rutas cada vez más inseguras que los coloca en condición de vulnerabilidad ante distintos grupos criminales.
Cátedras Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes, Internacional Inés Amor en Gestión Cultural y Cátedra Extraordinaria Octavio Paz.
II Encuentro Internacional de Cátedras Extraordinarias
Actividad híbrida
Ejercicio documental | México
El cuerpo más allá del archivo. Documentar nuestras danzas íntimas
Evoé Sotelo, Silvana Zuanetti, Gervasio Cetto y Ainhoa Suárez
Miércoles 12 de octubre de 2022 | 4:30-6 pm
Auditorio del Anglo Arts
Maestro Antonio Caso 127
San Rafael, Cuauhtémoc
Entrada libre | Cupo limitado
Cuando documentamos las corporeidades, ¿qué se dialoga y qué se escribe?, ¿cómo se escucha?, ¿qué se revela y qué se excluye?, ¿cómo se entreteje lo seleccionado? En este diálogo vivencial, reflexionaremos sobre las implicaciones investigativas de documentar al cuerpo, al movimiento, su imagen y sonido, sus vínculos entre el gesto, la danza, la migración y el signo.
Cátedra Gloria Contreras en Estudios de Danza y sus Vínculos Interdisciplinarios.
II Encuentro Internacional de Cátedras Extraordinarias
Actividad híbrida
Presentación editorial | México
Colección Cuadernos Cátedra
Socorro Venegas, Gabriela Gil y Paola Morán
Miércoles 12 de octubre de 2022 | 7-8 pm
Auditorio del Anglo Arts
Maestro Antonio Caso 127, San Rafael, Cuauhtémoc
Entrada libre | Cupo limitado
Cuadernos Cátedra son ediciones gratuitas que se pueden descargar, imprimir y encuadernar. En ellos encontramos reflexión y divulgación del conocimiento para compartir con todas aquellas personas que consideren el arte, el pensamiento y las diversas manifestaciones culturales como una necesidad, una inclinación vital o una forma de vida. Cuadernos Cátedras es un espacio que pretende informar, compartir, socializar y promover el contenido y la producción de las Cátedras Extraordinarias de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.
JUEVES 13 DE OCTUBRE
Taller | Canadá
MUSICAMOS: Cuando lxs sordxs reclaman la música
Imparten Véro Leduc y Jennifer Manning
Del jueves 13 al sábado 15 de octubre de 2022 | 10 am-12:30 pm
Sala Carlos Chávez
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Registro del 5 al 26 de septiembre de 2022
Formulario de inscripción en https://tinyurl.com/tallerVeroLeduc
Cupo/costo: 8 personas / gratuito
Informes en catedra.maxaub@gmail.com
y en https://culturaunam.mx/catedramaxaub
Abierto al público en general
*Interpretación de American Sign Language, Lengua de señas mexicana y español.
Existe la generalización de que la música es exclusivamente auditiva y que las personas sordas no pueden interpretar plenamente como artistas ni tener acceso a ella o apreciarla. Sin embargo, lxs artistas sordxs han desarrollado una variedad de formas musicales para reclamar la música como parte integral de la sorditud. En este taller de investigación-creación, impartido por Vero Leduc, se invita otrxs artistas sordxs a crear música utilizando cualquier tecnología, instrumento o dispositivo. El taller culmina en un performance donde lxs artistas presentan las obras creadas en el taller.
Actividades que acompañan al evento
Performance
Sábado 15 de octubre de 2022 | 1-2 pm
Sala Carlos Chávez
Centro Cultural Universitario
………
Conferencia
Véronique Leduc
Jueves 13 de octubre de 2022 | 4:30 pm
Auditorio del MUAC
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
En el marco del Encuentro Internacional de Cátedras, la doctora Véro Leduc, profesora en el Departamento de Comunicación de la Universidad de Québec, expondrá las diferentes formas de opresión que experimentan las personas sordas en sus diversas relaciones con la música. A partir del aprendizaje de experiencias sordas singulares del mundo y la música, se explorarán diferentes formas de “musicar” –hacer o disfrutar de la música– a través de los conceptos de pasar (passing), encajar/desplazar (fitting/misfitting) y reapropiación.
Cátedra Extraordinaria Max Aub transdisciplina en arte y tecnología.
II Encuentro Internacional de Cátedras Extraordinarias
Actividad híbrida
Conversatorio | México
Infancias desplazadas ¿cómo refugiar nuestro futuro?
Amy Reed Sandoval, Tonatiuh Guillén López, Edgar Corzo Sosa y Bruno Velázquez
Reflexionar en torno a las causas, consecuencias e impacto sobre las infancias del desplazamiento forzado y la migración. Destacar la omisión de los Estados en anteponer el Interés superior de niñas, niños y adolescentes en la implementación de sus políticas públicas, acciones de gobierno, compromisos internacionales, planes de desarrollo, estrategias ante el fenómeno migratorio.
Cátedras Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes, Internacional Inés Amor en Gestión Cultural y Cátedra Extraordinaria Octavio Paz.
Teatro | México
La cuarta pared
4 monólogos escritos y dirigidos por Mariana Hartasánchez, Verónica Musalem y David Gaitán
Jueves 13 de octubre de 2022 | 12 pm
Auditorio de Extensión Universitaria de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Campus 4
Avenida Teoloyucan km 2.5, San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli
Entrada libre | Cupo limitado
¿Qué es la pospandemia? ¿Cómo describirla? A partir de la mirada de tres grandes exponentes de la dramaturgia, Mariana Hartasánchez, Verónica Musalem y David Gaitán, serás testigo, y parte, de un ejercicio catártico sobre la vida durante la pandemia y la pospandemia. Cuatro historias que fueron tejidas con experiencias y sentimientos, que no te serán ajenos, integran esta gira de monólogos que buscan fortalecer la empatía como un guiño a la resiliencia.
II Encuentro Internacional de Cátedras Extraordinarias
Actividad híbrida
Conversatorio | México
Una mirada actual al complejo y cambiante panorama cultural de Canadá
Claudia Lucotti, Graciela Martínez-Zalce y Haydée Silva Ochoa
Jueves 13 de octubre de 2022 | 12-1:30 pm
Auditorio del MUAC
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
La Cátedra ha modificado su dedicación inicial a Margaret Atwood (anglófona)-Gabrielle Roy (francófona) para incluir a una tercera creadora, la cineasta Abenaki Alanis Obomsawin, y así reconocer la fundamental, pero ignorada presencia de lo indígena en la historia de la realidad y la cultura de Canadá, una ausencia que se pretende subsanar en los últimos años con varios proyectos. Se presentarán algunos de ellos.
Cátedra Extraordinaria Margaret Atwood y Gabrielle Roy.
II Encuentro Internacional de Cátedras Extraordinarias
Actividad en línea
Conversatorio | España
Taxonomía del libro y la lectura en España en época de pospandemia
Luis González, Lorenzo Soto y María José Gálvez
Jueves 13 de octubre de 2022 | 12-1:30 pm
Transmisión disponible en YouTube Unidad Académica CulturaUNAM y Facebook @universoUNAM
Reflexionar en torno a lectura como práctica social dentro de un contexto europeo, desde la mirada de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte de España; un abordaje al inventario de programas de fomento de la lectura en Europa con una taxonomía según el tipo de medidas y otros factores.
Cátedra Extraordinaria de Fomento a la Lectura José Emilio Pacheco y Sistema Universitario de Lectura, Universo de Letras.
Multidisciplina | México y Colombia
Tierra. Ciclo de pensamiento crítico en torno a los ecofeminismos
Coordina Fana Adjani
Jueves 13 al sábado 15 de octubre de 2022
Museo Universitario del Chopo
Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera, Cuauhtémoc
Espacio para promover el diálogo desde la pluralidad de voces y existencias. El propósito es reflexionar sobre los vínculos entre el cuerpo, la memoria, la identidad y el medio ambiente. Este encuentro está integrado por especialistas, creadores e investigadores, quienes observan otras formas de existencia, de tejido comunitario y de organización ancestral para encontrar las fisuras de un sistema neoliberal de opresión y despojo patriarcal. El objetivo es aprender formas diversas de descolonizar el cuerpo como primer territorio de lucha colectiva. Es un proyecto multidisciplinario que se compone de una instalación, un ciclo de reflexión, la proyección del cortometraje que da título al evento; Tierra de Fana Adjani, con música de Simón Mejía y protagonizado por el performer Lukas Avendaño y la cantante Li Saumet (Bomba Estéreo) y, finalmente, con un DJ Set de Simón Mejía de Bomba Estéreo.
Sigue la transmisión del Ciclo de pensamiento | 1 y 2 pm, por el canal de YouTube y Facebook del Museo Universitario del Chopo.
Actividades que acompañan al evento
Instalación
Se encuentran y se acompañan
Fana Adjani, artista
Espacio simbólico donde el cuerpo-tierra toma forma circular como la identidad del planeta. El círculo es la relación con el movimiento que desarticula el despojo y el dolor. El cuerpo sensitivo de las plantas que componen esta instalación nos da una mirada del tiempo, la memoria, y la transformación. Esta pieza invita al espectador y a la espectadora a relacionarse con una planta en específico y a tomarla en adopción. Se utilizan plantas endémicas de la Ciudad de México.
En colaboración con el programa del Centro del Jardín Botánico, "Centro de adopción de plantas".
Espacio Underground
Jueves 13 al sábado 15 de octubre de 2022 | 11:30 am-6 pm
Entrada Libre
……………
Ciclo de pensamiento
Jueves 13 de octubre
Mesa 1 | 1pm
Mesa 2 | 2 pm
Foro del Dinosaurio, Juan José Gurrola
Entrada Libre
Transmisión en vivo Facebook Live y YouTube
……………
Proyección del cortometraje Tierra y conversatorio
Viernes 14 de octubre de 2022 | 7 pm
Foro del Dinosaurio, Juan José Gurrola
Entrada Libre
DJ Set Simón Mejía (Bomba Estéreo)
Sábado 15 de octubre | 7 pm
Foro del Dinosaurio, Juan José Gurrola
Entrada $120 y $60 con descuentos a estudiantes, maestros e INAPAM.
Museo Universitario del Chopo.
Música Contra el Olvido
MCO en tu plantel
Suadero Soundsystem y Changora Drums
Jueves 13 de octubre de 2022 | 1:30 pm
Explanada Central de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Campus 4
Avenida Teoloyucan km 2.5, San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli
Entrada libre
Música Contra el Olvido visitará algunos planteles, fuera de Ciudad Universitaria, para invitar y dar un adelanto de lo que verás y escucharás el sábado 15 y domingo 16 de octubre en el Centro Cultural Universitario. Suadero Soundsystem y Changora Drums serán las dos bandas encargadas de ir calentando motores y hacerte mover el cuerpo.
II Encuentro Internacional de Cátedras Extraordinarias
Actividad híbrida
Conferencia | Canadá
MUSICAR: Cuando lxs sordxs reclaman la música
Véronique Leduc
Jueves 13 de octubre de 2022 | 4:30-6 pm
Auditorio del MUAC
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
YouTube de la Unidad Académica CulturaUNAM
Una conferencia para delinear diferentes formas de opresión que experimentan las personas sordas en sus diversas relaciones con la música, y diferentes formas de afirmación. Aprendiendo sobre y a partir de experiencias sordas singulares del mundo y la música, y investigaciones académicas, se explorarán diferentes formas de “musicar”, un concepto que propone que la música no reside solamente en las obras musicales sino en participar en el performance, considerando la música como un proceso, un verbo de acción.
La conferencia es en español con interpretación de Lengua de Señas Mexicana.
Cátedra Max Aub. Transdisciplina en Arte y Tecnología, y Cátedra en investigación sobre ciudadanía cultural de las personas sordas y prácticas de equidad cultural.
Literatura | México
Salir a flote 1: Los editores independientes
Emiliano Becerril, director de Editorial Elefanta
Mauricio Sánchez, editor del Gris Tormenta
Jazmina Barrera, fundadora y editora de Editorial Antílope
Nayeli García, coordinadora editorial de la Revista de la Universidad de México
Jueves 13 de octubre de 2022│4:30 pm
Sala Carlos Chávez
Centro Cultural Universitario
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
Tres editores mexicanos nos cuentan cómo su empresa libresca se mantuvo a flote durante la pandemia y qué estrategias desarrollan para dejar atrás la tormenta. Es otro comienzo y lo festejamos.
Actividades que acompañan el evento
Venta de libros y de revistas
II Encuentro Internacional de Cátedras Extraordinarias
Actividad híbrida
Conversatorio | México
Lectura, mediación y formación de ciudadanía: Leer es resistir
Rubén Pérez Buendía, Rafael Mondragón y Josefa Ortega
Jueves 13 de octubre de 2022│5-6:30 pm
Auditorio de Casul
Orizaba 24, Roma Norte, Cuauhtémoc
Entrada libre | Cupo limitado
YouTube de la Unidad Académica CulturaUNAM
Reflexionar en torno a la práctica de la lectura y los distintos caminos de la mediación cultural en el contexto de pospandemia, abordando la resistencia en comunidad desde la creación de redes comunitarias y proyectos como Casa Gallina.
Cátedra Extraordinaria de Fomento a la Lectura José Emilio Pacheco.
II Encuentro Internacional de Cátedras Extraordinarias
Actividad en línea
Conversatorio | México
Los libros migrantes
José Ángel Leyva, Olmo Juárez, Lucía Melgar y David Huerta
Jueves 13 de octubre de 2022│5-6:30 pm
Transmisión disponible en YouTube Unidad Académica CulturaUNAM
y Facebook @CatedraNelsonMandela, @CatedraGestionCulturalUNAM y @universoUNAM
La frase "Los libros migrantes" indica los desplazamientos interculturales y geográficos de un objeto cardinal de los saberes y del conocimiento en general. Los libros viajan llevados a diferentes puntos del mundo por sus autores, editores, traductores y, desde luego, lectores. No son los libros objetos inertes, inmóviles: migran continuamente.
Cátedras Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes, Internacional Inés Amor en Gestión Cultural y Cátedra Extraordinaria Octavio Paz.
IX Festival de Poesía Las Lenguas de América
Magno recital de poesía. Las Lenguas de América
Conducen Natalia Toledo y Mikeas Sánchez
Jueves 13 de octubre de 2022 | 5:30 pm
Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
En este evento participan 12 poetas. El Festival de Poesía. Lenguas de América es un proyecto bienal que se organiza con el propósito de ser una plataforma, para el reconocimiento de las lenguas originarias en nuestro continente, a través de la poesía.
II Encuentro Internacional de Cátedras Extraordinarias
Actividad en línea
Conferencia virtual | México
La búsqueda de vías alternas
La búsqueda de vías alternas
La búsqueda de vías alternas
Georgina Derbez
Jueves 13 de octubre de 2022│6-7:30 pm
Transmisión disponible en YouTube Unidad Académica CulturaUNAM y Música UNAM
La utilización de los medios electrónicos como una nueva vía de expresión en la pandemia. Derbez realiza una especie de arqueología musical, parte de alguna música del pasado, la analiza a fondo y comienza con sus materiales más abstractos y esenciales para hacer algo completamente diferente. Esta música puede ir desde el flamenco o del canto de la ballena, una pieza renacentista hasta una de Beethoven.
Dirección General de Música a través de la Cátedra Extraordinaria de composición Arturo Márquez
Literatura | México
Salir a flote 2: Las librerías independientes
Gina Jaramillo, directora de las librerías La Moraleja y Orión kids
Alonso Salmerón, director de la librería El Desastre
Martha Hernández, directora de la librería U-Tópicas
Modera Yael Weiss, coordinadora de contenidos audiovisuales de la Revista de la Universidad de México
Jueves 13 de octubre de 2022│6 pm
Sala Carlos Chávez
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
Tres libreros mexicanos nos cuentan cómo sobrevivieron a la pandemia y vuelven a abrir las puertas a los lectores. Las librerías de barrio son un punto de partida para el nuevo florecimiento de una vida rica y literaria
Actividades que acompañan el evento
Venta de libros y de revistas.
Revista de la Universidad de México
Teatro | México
La feria ja, ja, ja
Compañía Teatro desde el encierro
Paulina Sandoval, dirección
Fernanda Bada, Gabriela Guraieb, Obed Galindo y Talia Yael, dramaturgia colectiva
Con Aliza Vencur, Déborah Pacheco, Enrique Ortega, María Cuevas y María José Salguero
Jueves 13 y viernes 14 de octubre de 2022 │6 pm
Sábado 15 y domingo 16 | 5 pm
Foro La Morada de la Unidad de Vinculación Artística (UVA)
CCU Tlatelolco
Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco, Cuauhtémoc
Entrada libre | Cupo limitado
Teatro desde el encierro, laboratorio de creación dramática para promover la empatía, el reconocimiento y la defensa de los derechos humanos a través de la dramatización de procesos judiciales reales; presenta su primer montaje con la obra La feria ja, ja, ja.
Desde el 2020, La UVA del CCU Tlatelolco inició el proyecto Teatro desde el encierro, con un increíble equipo asesor especializado en el tema conformado por Daniela Malpica, Miguel Pulido, Santiago Aguirre, Ana Laura Magaloni y José Manuel Cravioto; junto con un grupo talentosas jóvenes dramaturgas: Gabriela Guraieb, Fernanda Bada, Obed Galindo y Talia Yael. En 2022, con el apoyo de estudiantes del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM, llevamos a cabo el montaje de la obra La feria ja, ja, ja, bajo la dirección de Paulina Sandoval.Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
II Encuentro Internacional de Cátedras Extraordinarias
Práctica experimental | México
Sobre los campos quedan algunas brasas
Concurso Internacional de Cortometrajes
Luna Marán y Selene Galindo
Jueves 13 de octubre de 2022│7-8 pm
Transmisión por TV UNAM
20.1 de TV abierta, 120 de Axtel, Sky, Dish y Megacable o el 20 de Izzi y Totalplay, y https://tv.unam.mx/
La práctica experimental y concurso internacional de cortometraje llega este año a su quinta edición. En esta ocasión nos aliamos con la Cátedra Honorífica Santiago Álvarez del ICAIC y la Universidad de La Habana, un espacio dedicado a divulgar la obra de un hombre paradigma de la confluencia entre vanguardia artística y militancia política. Santiago Álvarez comenzó su carrera como cineasta desde la intuición, sin haber pisado una escuela de cine. Armado de su compromiso político y con un instinto excepcional, supo que la revolución cubana requería de otro lenguaje, que la exploración era el camino para producir un cine distinto, propio, urgente. La práctica del documentalista cubano terminaría por cambiar para siempre la idea misma del documental.
Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro UNAM y Cátedra Honorífica de Periodismo Cinematográfico Santiago Álvarez.
Teatro | México
Un obús en el corazón
Compañía Dorado 70
Wajdi Mouawad, dramaturgo
Raquel Urióstegui, traductora
Rebeca Trejo, directora
Jueves 13 y viernes 14 | 8 pm; sábado 15 | 7 pm ,y domingo 16 de octubre de 2022 | 6 pm
Hasta el 20 de noviembre
Teatro Santa Catarina
Jardín Sta Catarina 10, Santa Catarina, Coyoacán
Boletos: $150* Jueves $30
Una llamada telefónica, en una noche de invierno helada, hace que Wahab salga de su casa, a pesar de la tormenta de nieve cegadora, de un conductor de autobús irritante y un torbellino de emociones, Wahab viaja a la habitación del hospital de su madre que está a punto de morir. Un viaje a través de la memoria, de las emociones y de los miedos, para entender cómo sólo ‘un miedo de infancia puede acabar con otro miedo de infancia’.
Dirección de Teatro.
VIERNES 14 DE OCTUBRE
Charla | Estados Unidos y México
Mexican Roots
Participan: Snow Tha Product, rapera, Lucía C. Ortiz Domínguez, doctora en Ciencias Sociales, Maggie Loredo, activista y directora de Otros Dreams en Acción (ODA). Modera Le Paline, comediante y activista
Viernes 14 de octubre de 2022 | 12 pm
Sala Miguel Covarrubias
Entrada libre | Cupo limitado
Estados Unidos es el principal destino de las y los migrantes de nuestro país. Al pasar de los años, diferentes generaciones se han convertido en una importante fuerza de trabajo al mismo tiempo que su identidad cultural y su vida cotidiana empiezan a cambiar. La expresión cultural es diversa, pero también se vuelve compleja, en ese sentido, podríamos decir que la ‘identidad no se destruye, solo se transforma’. En esta charla con flow, la migración y el género son los temas “que tienen una deuda pendiente”.
Música Contra el Olvido
FINAL
Guerra de bandas MCO
Kumantuk Xuxpë, Changora Drums y Snow Tha Product
Viernes 14 de octubre de 2022 | 1-8 pm
Estacionamiento 3
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
Más información en festivalculturaunam@gmail.com
En el escenario, para la final de la Guerra de bandas MCO, el rap de Snow Tha Product junto con la electrónica de Kumantuk Xuxpë y Changora Drums te pondrán a bailar. Este día conoceremos a la banda ganadora, o al solista, con mayor talento de los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH).
Ciclo de cine
Grandes músicos en la pantalla grande
Amadeus
Dir. Milos Forman
1984, EUA-Francia-Italia, 160 min
Entrada libre
Viernes 14 de octubre de 2022 | 6 pm
Sala José Revueltas
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
Antonio Salieri era el compositor de la corte del Emperador José II, cuando Mozart llegó a la corte. Salieri se aterra al descubrir que el don celestial que tanto ansía para sí, ha sido otorgado a esa criatura obscena y bufonesca. Loco de envidia, maquina la destrucción de Mozart valiéndose de todo medio posible, incluyendo el asesinato. ¿Logró Salieri silenciar a uno de los genios musicales más grandes del mundo? El misterio y la música siguen latentes.
Filmoteca UNAM.
Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura.
La feria ja, ja, ja
Compañía Teatro desde el encierro
Paulina Sandoval, dirección
Fernanda Bada, Gabriela Guraieb, Obed Galindo y Talia Yael, dramaturgia colectiva
Con Aliza Vencur, Déborah Pacheco, Enrique Ortega, María Cuevas y María José Salguero
Viernes 14 de octubre de 2022│6 pm
Sábado 15 y domingo 16 | 5 pm
Foro La Morada de la Unidad de Vinculación Artística (UVA)
CCU Tlatelolco
Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco, Cuauhtémoc
Entrada libre | Cupo limitado
Teatro desde el encierro, laboratorio de creación dramática para promover la empatía, el reconocimiento y la defensa de los derechos humanos a través de la dramatización de procesos judiciales reales; presenta su primer montaje con la obra La feria ja, ja, ja.
Desde el 2020, La UVA del CCU Tlatelolco inició el proyecto Teatro desde el encierro, con un increíble equipo asesor especializado en el tema conformado por Daniela Malpica, Miguel Pulido, Santiago Aguirre, Ana Laura Magaloni y José Manuel Cravioto; junto con un grupo talentosas jóvenes dramaturgas: Gabriela Guraieb, Fernanda Bada, Obed Galindo y Talia Yael. En 2022, con el apoyo de estudiantes del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM, llevamos a cabo el montaje de la obra La feria ja, ja, ja, bajo la dirección de Paulina Sandoval.Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
Teatro | México
Un obús en el corazón
Compañía Dorado 70
Wajdi Mouawad, dramaturgo
Raquel Urióstegui, traductora
Rebeca Trejo, directora
Viernes 14 | 8 pm; sábado 15 | 7 pm, y domingo 16 de octubre de 2022 | 6 pm
Hasta el 20 de noviembre
Teatro Santa Catarina
Jardín Sta Catarina 10, Santa Catarina, Coyoacán
Boletos: $150* Jueves $30
Una llamada telefónica, en una noche de invierno helada, hace que Wahab salga de su casa, a pesar de la tormenta de nieve cegadora, de un conductor de autobús irritante y un torbellino de emociones, Wahab viaja a la habitación del hospital de su madre que está a punto de morir. Un viaje a través de la memoria, de las emociones y de los miedos, para entender cómo sólo ‘un miedo de infancia puede acabar con otro miedo de infancia’.
Dirección de Teatro.
SÁBADO 15 DE OCTUBRE
Música | México
Música de Cámara
Rodrigo Cadet, director
Obras de: Alejandro Romero, Eduardo Muñoz, Arturo Fuentes, Dora Vega, Daniel Castro y Emilio Hinojosa
Sábado 15 de octubre de 2022 | 12 pm
Auditorio del MUAC
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: $100 entrada general
Colaboración con el Foro de Música Nueva Manuel Enríquez del INBAL, se estrenan 6 obras de cámara resultado de la convocatoria Resiliencia sonora – compositores puesta en marcha a través del programa Apoyo a Agentes Culturales 2020. Castro, Fuentes, Hinojosa, Muñoz, Romero y Vera.
Dirección General de Música.
Música
Música Contra el Olvido
Mint Field, Niña Dioz, Hispana, Lydia Lunch, AAAA y Suadero Soundsystem
Sábado 15 | 1-8 pm, y domingo 16 de octubre de 2022 | 2-7 pm
Estacionamiento 3
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
Los diversos géneros musicales también son formas de expresión. El 1º de octubre se conmemora el Día Internacional de la Música, para valorar las diferentes formas de expresión musical, alentar el intercambio de experiencias y promover la música entre todos los sectores de la sociedad. Este festival es un espacio de encuentro para la comunidad universitaria, y también de expresión musical. En su cuarta edición, el escenario del MCO sonará a hip-hop, electrónica, punk, dark jazz, indie, fusión bailable de ritmos migrantes, música tradicional oaxaqueña, y mucho más.
Teatro | México
La feria ja, ja, ja
Compañía Teatro desde el encierro
Paulina Sandoval, dirección
Fernanda Bada, Gabriela Guraieb, Obed Galindo y Talia Yael, dramaturgia colectiva
Con Aliza Vencur, Déborah Pacheco, Enrique Ortega, María Cuevas y María José Salguero
Sábado 15 y domingo 16 de octubre de 2022 | 5 pm
Foro La Morada de la Unidad de Vinculación Artística (UVA)
CCU Tlatelolco
Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco, Cuauhtémoc
Entrada libre | Cupo limitado
Teatro desde el encierro, laboratorio de creación dramática para promover la empatía, el reconocimiento y la defensa de los derechos humanos a través de la dramatización de procesos judiciales reales; presenta su primer montaje con la obra La feria ja, ja, ja
Desde el 2020, La UVA del CCU Tlatelolco inició el proyecto Teatro desde el encierro, con un increíble equipo asesor especializado en el tema conformado por Daniela Malpica, Miguel Pulido, Santiago Aguirre, Ana Laura Magaloni y José Manuel Cravioto; junto con un grupo talentosas jóvenes dramaturgas: Gabriela Guraieb, Fernanda Bada, Obed Galindo y Talia Yael. En 2022, con el apoyo de estudiantes del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM, llevamos a cabo el montaje de la obra La feria ja, ja, ja, bajo la dirección de Paulina Sandoval.Centro Cultural Universitario Tlatelolco
Danza | México
50 años del TCUNAM
Tradición y actualidad
Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM)
Diego Vázquez, director artístico
Gloria Contreras, coreógrafa
Yazmín Barragán y Annabelle López Ochoa, coreógrafa
Sábado 15 de octubre de 2022 | 7 pm
Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: $80*
Tradición y actualidad conceptos que se amalgaman y complementan en este programa integrado por cinco obras, dos de ellas creadas por la maestra Gloria Contreras y que son parte del repertorio del Taller Coreográfico de la UNAM: Huapango de 1958 y Réquiem de Mozart de 1991. La parte contemporánea se podrá apreciar a través de tres propuestas coreográficas: La migration de l’amour de Yazmín Barragán, Alto Giove de Diego Vázquez, director artístico del TCUNAM y el estreno mundial del dueto Un pantalón bien puesto de la belga Annabelle Lopez Ochoa, coreógrafa de prestigio internacional.
Teatro | México
Peek Chun
Compañía Principio Investigadores Escénicos
Peer Gynt de Henryk Ibsen, adaptación
Diego Álvarez Robledo, dramaturgia y dirección
Sábado 15 | 7 pm y domingo 16 de octubre de 2022 | 6 pm
Hasta el 26 de noviembre de 2022
Foro Sor Juana Inés de la Cruz
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: $150* Jueves $30
Frente a las aventuras, irreverentes y amorales, de un mexicano, hijo bastardo del siglo XX, se traza también la historia que invisibiliza a las mujeres y a los que se quedan. Peek Chun, nacido en Tabasco durante la Revolución Mexicana y enamorado de Sandra, viaja por el mundo tras la muerte de su padre; cuando decide volver a casa, ésta ha cambiado. Ahí, al fin, Peek y Sandra se reconocerán.
Dirección de Teatro.
Teatro | México
La violación de una actriz de teatro
De Carla Zúñiga
Cecilia Ramírez Romo, dirección
Con Amanda Schmeltz y Karla Camarillo
Alita Escobedo, escenografía e iluminación
Libertad Mardel, diseño de vestuario
Claudia Baneco, asistente de dirección
Coproducción: Teatro UNAM y Compañía Nacional de Teatro INBAL.
Sábado 15 | 7 pm y domingo 16 de octubre de 2022 | 6 pm
Hasta el 3 de diciembre
Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: $150* entrada general
En medio de la peste, una actriz debe interpretar nuevamente una obra que ha interpretado durante años, aunque esta vez, es a través de una pantalla. Antes de entrar a escena, la actriz recuerda repentinamente un episodio de su vida y se niega a actuar: de pronto, toda su vida se ha resignificado. A partir de esta historia reflexionaremos sobre la violencia sexual ejercida sobre la mujer a lo largo de la historia, la negación, la mentira y los obstáculos con los que se encuentran las víctimas al aceptar sus propios episodios de abuso.
Dirección de Teatro.
Teatro | México
Un obús en el corazón
Compañía Dorado 70
Wajdi Mouawad, dramaturgo
Raquel Urióstegui, traductora
Rebeca Trejo, directora
Sábado 15 | 7 pm, y domingo 16 de octubre de 2022 | 6 pm
Hasta el 20 de noviembre
Teatro Santa Catarina
Jardín Sta Catarina 10, Santa Catarina, Coyoacán
Boletos: $150* Jueves $30
Una llamada telefónica, en una noche de invierno helada, hace que Wahab salga de su casa, a pesar de la tormenta de nieve cegadora, de un conductor de autobús irritante y un torbellino de emociones, Wahab viaja a la habitación del hospital de su madre que está a punto de morir. Un viaje a través de la memoria, de las emociones y de los miedos, para entender cómo sólo ‘un miedo de infancia puede acabar con otro miedo de infancia’.
Dirección de Teatro.
Música | México
Orquesta Filarmónica de la UNAM | Programa 5
Ludwig Carrasco, director huésped
Solista Manuel Ramos, violín
Obras de Piotr Ilych Chaikovski y Louise Farrenc
Sábado 15 | 8 pm, y domingo 16 de octubre de 2022 | 12 pm
Sala Nezahualcóyotl
Boletos: primer piso $240*, orquesta y coro $160*, y Segundo piso $100*
La Orquesta Filarmónica de la Universidad presenta el popular y aclamado concierto para violín de Chaikovski, interpretado por el concertino de la Orquesta, el violinista Manuel Ramos, y concluye el programa con la sinfonía número 3 en sol menor de Louise Farrenc, su última obra sinfónica y la más interpretada, concluida en 1847.
Dirección General de Música.
DOMINGO 16 DE OCTUBRE
Música
Música Contra el Olvido
Banda Donají, Balkumbia, La Bruja de Texcoco y L’orchestra SoNiDeRa LOStheMáS
Domingo 16 de octubre de 2022 | 12-7 pm
Estacionamiento 3
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
Los diversos géneros musicales también son formas de expresión. El 1º de octubre se conmemora el Día Internacional de la Música, para valorar las diferentes formas de expresión musical, alentar el intercambio de experiencias y promover la música entre todos los sectores de la sociedad. Este festival es un espacio de encuentro para la comunidad universitaria, y también de expresión musical. En su cuarta edición, el escenario del MCO sonará a hip-hop, electrónica, punk, dark jazz, indie, fusión bailable de ritmos migrantes, música tradicional oaxaqueña, y mucho más.
Música | México
Orquesta Filarmónica de la UNAM | Programa 5
Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM)
Ludwig Carrasco, director huésped
Solista Manuel Ramos, violín
Obras de Piotr Ilych Chaikovski y Louise Farrenc
Domingo 16 de octubre de 2022 | 12 pm
Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: primer piso $240*, orquesta y coro $160*, y Segundo piso $100*
La Orquesta Filarmónica de la Universidad presenta el popular y aclamado concierto para violín de Chaikovski, interpretado por el concertino de la Orquesta, el violinista Manuel Ramos, y concluye el programa con la sinfonía número 3 en sol menor de Louise Farrenc, su última obra sinfónica y la más interpretada, concluida en 1847.
Dirección General de Música.
Teatro | México
La feria ja, ja, ja
Compañía Teatro desde el encierro
Paulina Sandoval, dirección
Fernanda Bada, Gabriela Guraieb, Obed Galindo y Talia Yael, dramaturgia colectiva
Con Aliza Vencur, Déborah Pacheco, Enrique Ortega, María Cuevas y María José Salguero
Domingo 16 de octubre de 2022 | 5 pm
Foro La Morada de la Unidad de Vinculación Artística (UVA)
CCU Tlatelolco
Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco, Cuauhtémoc
Entrada libre | Cupo limitado
Teatro desde el encierro, laboratorio de creación dramática para promover la empatía, el reconocimiento y la defensa de los derechos humanos a través de la dramatización de procesos judiciales reales; presenta su primer montaje con la obra La feria ja, ja, ja.
Desde el 2020, La UVA del CCU Tlatelolco inició el proyecto Teatro desde el encierro, con un increíble equipo asesor especializado en el tema conformado por Daniela Malpica, Miguel Pulido, Santiago Aguirre, Ana Laura Magaloni y José Manuel Cravioto; junto con un grupo talentosas jóvenes dramaturgas: Gabriela Guraieb, Fernanda Bada, Obed Galindo y Talia Yael. En 2022, con el apoyo de estudiantes del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM, llevamos a cabo el montaje de la obra La feria ja, ja, ja, bajo la dirección de Paulina Sandoval.Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
Danza | México
50 años del TCUNAM
TCUNAM Siglo XXI
Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM)
Diego Vázquez, director artístico
Domingo 16 de octubre de 2022 | 6 pm
Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: $80*
Cinco piezas, creadas por cuatro jóvenes coreógrafos, se presentarán en el programa TCUNAM Siglo XXI. Nuevos enfoques y nuevas miradas tanto nacionales como internacionales que representan las preocupaciones que vive la sociedad actual en el mundo. Las piezas que conforman este programa fueron concebidas entre 2019 y 2022, una de ellas será creada por el francés Julian Nicosia, coreógrafo invitado quien estrenará su nueva obra hecha especialmente para el TCUNAM.
Teatro | México
La violación de una actriz de teatro
De Carla Zúñiga
Cecilia Ramírez Romo, dirección
Con Amanda Schmeltz y Karla Camarillo
Alita Escobedo, escenografía e iluminación
Libertad Mardel, diseño de vestuario
Claudia Baneco, asistente de dirección
Coproducción: Teatro UNAM y Compañía Nacional de Teatro INBAL.
Domingo 16 de octubre de 2022 | 6 pm
Hasta el 3 de diciembre
Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: $150* entrada general
En medio de la peste, una actriz debe interpretar nuevamente una obra que ha interpretado durante años, aunque esta vez, es a través de una pantalla. Antes de entrar a escena, la actriz recuerda repentinamente un episodio de su vida y se niega a actuar: de pronto, toda su vida se ha resignificado. A partir de esta historia reflexionaremos sobre la violencia sexual ejercida sobre la mujer a lo largo de la historia, la negación, la mentira y los obstáculos con los que se encuentran las víctimas al aceptar sus propios episodios de abuso.
Dirección de Teatro.
Teatro | México
Peek Chun
Compañía Principio Investigadores Escénicos
Peer Gynt de Henryk Ibsen, adaptación
Diego Álvarez Robledo, dramaturgia y dirección
Domingo 16 de octubre de 2022 | 6 pm
Hasta el 26 de noviembre
Foro Sor Juana Inés de la Cruz
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: $150* Jueves $30
Frente a las aventuras, irreverentes y amorales, de un mexicano, hijo bastardo del siglo XX, se traza también la historia que invisibiliza a las mujeres y a los que se quedan. Peek Chun, nacido en Tabasco durante la Revolución Mexicana y enamorado de Sandra, viaja por el mundo tras la muerte de su padre; cuando decide volver a casa, ésta ha cambiado. Ahí, al fin, Peek y Sandra se reconocerán.
Dirección de Teatro.
Teatro | México
Un obús en el corazón
Compañía Dorado 70 Wajdi Mouawad, dramaturgo Raquel Urióstegui, traductora Rebeca Trejo, directora
Domingo 16 de octubre de 2022 | 6 pm
Hasta el 20 de noviembre
Teatro Santa Catarina
Jardín Sta Catarina 10, Santa Catarina, Coyoacán
Boletos: $150* Jueves $30
Una llamada telefónica, en una noche de invierno helada, hace que Wahab salga de su casa, a pesar de la tormenta de nieve cegadora, de un conductor de autobús irritante y un torbellino de emociones, Wahab viaja a la habitación del hospital de su madre que está a punto de morir. Un viaje a través de la memoria, de las emociones y de los miedos, para entender cómo sólo ‘un miedo de infancia puede acabar con otro miedo de infancia’.
Dirección de Teatro.
Ciclo de cine
Grandes músicos en la pantalla grande
Copying Beethoven
Dir. Agniezska Holland
2006, EUA-Alemania-Hungría, 104 mi
Domingo 16 de octubre de 2022 | 6:30 pm
Sala José Revueltas
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
La joven Anna Holtz aspira a ser compositora, pero carece de medios. A pesar de todo, va a Viena, la capital mundial de la música. Estudia en el conservatorio y se las ingenia para trabajar con el mejor y más atrabiliario artista vivo: Ludwig van Beethoven. El maestro decide entonces aceptarla como copista, comenzando así una extraordinaria relación que cambiará la vida de ambos.
Filmoteca UNAM.
Música | Ucrania
DakhaBrakha
Marko Halanevych, voz, derbake, tabla, acordeón
Iryna Kovalenko, voz, yembé, bombo, acordeón, percusión, buhay, zgaleyka, piano
Olena Tsybulska, voz, bombo, percusión, garmoshka
Nina Garenetska, voz, chelo, bombo
María Volkova, videoarte
Domingo 16 de octubre de 2022 | 7 pm
Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: $300*
Polifonías de la Ucrania rústica aprendidas de los ancianos. Esta agrupación underground, de Kiev, llena de energía e intensidad emocional los escenarios. Su novedosa propuesta musical parte del respeto por las tradiciones que se fusionan con ritmos del mundo y sonidos contemporáneos. Sus afianzadas raíces integran este cuarteto que surgió del teatro en vivo. DakhaBrakha exuda vida y exige libertad más allá de las fronteras políticas, su armonía nos llama con cierta ironía al ‘etnocaos’. Chelo, acordeón, tambores africanos, orientales y europeos, teclados, flautas y voces crean un estilo nuevo que rompe géneros y conquista corazones.
EVENTOS DESTACADOS

Charla | Estados Unidos y México
Mexican Roots
Participan: Snow Tha Product, rapera, Lucía C. Ortiz Domínguez, doctora en Ciencias Sociales, Maggie Loredo, activista y directora de Otros Dreams en Acción (ODA). Modera Le Paline, comediante y activistaViernes 14 de octubre de 2022 | 12 pm
Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado

Ópera | México
La sed de los cometas
Viernes 30 de septiembre de 2022 | 7 pm
Domingo 2 de octubre de 2022 | 6 pm
Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: $150* entrada general

Teatro | México
La cuarta pared
4 monólogos escritos y dirigidos por Mariana Hartasánchez, Verónica Musalem y David Gaitán
Sábado 1 de octubre de 2022 | 5 pm
Sala Carlos Chávez
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria

Danza | México
50 años del TCUNAM
Homenaje a Gloria Contreras
Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM)
Diego Vázquez, director artístico
Domingo 2 de octubre de 2022 | 12:30 pm
Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: $80*

Artes visuales. Exposición | México
Taller Coreográfico de la UNAM. 50 años
Domingo 2 de octubre de 2022| 11:30 am
Hasta el domingo 16 de octubre
Vestíbulo de la Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado

Teatro | México
La cuarta pared
4 monólogos escritos y dirigidos por
Mariana Hartasánchez, Verónica Musalem y David Gaitán
Lunes 3 de octubre de 2022 | 1 pm
Auditorio de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Campus 1
Avenida Guelatao 66, Ejército de Oriente Indeco II ISSSTE, Iztapalapa
Consulta + fechas, horarios y sedes
Entrada libre | Cupo limitado

Teatro | México
La cuarta pared
4 monólogos escritos y dirigidos por
Mariana Hartasánchez, Verónica Musalem y David Gaitán
Miércoles 5 de octubre de 2022 | 1 pm
Unidad de Extensión San Miguel de Allende (UESMA) de la UNAM
Mesones 71, Zona Centro, San Miguel Allende
Consulta + fechas, horarios y sedes
Entrada libre | Cupo limitado

Música contemporánea | Estados Unidos
The Callithumpian Consort
Miércoles 5 de octubre de 2022 | 7 pm
Auditorio del MUAC
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: $100 entrada general
Venta de boletos el día del concierto en la taquilla del MUAC

Teatro | México
La cuarta pared
4 monólogos escritos y dirigidos por Mariana Hartasánchez, Verónica Musalem y David Gaitán
Jueves 6 de octubre de 2022 | 1 pm
Auditorio Javier de la Fuente Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León
Boulevard UNAM #2011, Predio El Saucillo y, Comunidad de los Tepetates, El Potrero, León, Guanajuato
Consulta + fechas, horarios y sedes
Entrada libre | Cupo limitado

Música de Cámara | Estados Unidos
Ciclo Cuartetos
Pacifica Quartet
Viernes 7 de octubre de 2022 | 8 pm
Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Comprar boletos | $150* entrada general
Consulta + fechas, horarios y sedes
Entrada libre | Cupo limitado

Teatro | México
La cuarta pared
4 monólogos escritos y dirigidos por Mariana Hartasánchez, Verónica Musalem y David Gaitán
Viernes 7 de octubre de 2022 | 12 pm
Auditorio de la Unidad Académica Cultural, UNAM Campus Morelia
Antigua Carretera a Pátzcuaro 8701, Colonia Ex hacienda San José la Huerta, Morelia, Michoacán
Consulta + fechas, horarios y sedes
Entrada libre | Cupo limitado

Danza | México
Lemniskata
Lukas Avendaño, coreografía y dirección escénica
Producción general MOVES
Eleno Guzmán Gutiérrez, dirección general y artística
Sábado 8 | 5 y 7:30 pm, y domingo 9 de octubre de 2022 | 12:30 pm
Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos $120* | Comprar boletos

Música | Brasil
Música de Cámara
El clavecín del siglo de las luces
Bruno Procopio, clavecín
Obras de Jean-Henri d’Anglebert, Rameau, Jean-Baptiste Forqueray y François Couperin
Sábado 8 de octubre de 2022 | 6 pm
Sala Carlos Chávez
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
$130* entrada general | Comprar boletos

Danza | México
Lemniskata
Lukas Avendaño, coreografía y dirección escénica
Producción general MOVES
Eleno Guzmán Gutiérrez, dirección general y artística
Sábado 8 | 5 y 7:30 pm, y domingo 9 de octubre de 2022 | 12:30 pm
Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos $120* | Comprar boletos

Música | México
Mambo sinfónico: Homenaje a Pérez Prado
Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM)
Iván López Reynoso, director huésped
Obras de Damaso Pérez Prado
Sábado 8 de octubre de 2022 | 12 pm
Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: primer piso $800, orquesta y coro $600, y segundo piso $400
Comprar boletos | Descuentos limitados

Música | México
Mambo sinfónico: Homenaje a Pérez Prado
Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM)
Iván López Reynoso, director huésped
Obras de Damaso Pérez Prado
Domingo 9 de octubre de 2022 | 12 pm
Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: primer piso $800, orquesta y coro $600, y segundo piso $400
Comprar boletos | Descuentos limitados

Danza | México
Lemniskata
Lukas Avendaño, coreografía y dirección escénica
Producción general MOVES
Eleno Guzmán Gutiérrez, dirección general y artística
Domingo 9 de octubre de 2022 | 12:30 pm
Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos $120*

Teatro | México
Un obús en el corazón
Compañía Dorado 70
Wajdi Mouawad, dramaturgo
Raquel Urióstegui, traductora
Rebeca Trejo, directora
Del 9 de octubre al 20 de noviembre de 2022
Jueves y viernes | 8 pm; sábados | 7 pm y domingos | 6 pm
Teatro Santa Catarina
Jardín Sta Catarina 10, Santa Catarina, Coyoacán
Boletos: $150* Jueves $30

Teatro | México
La cuarta pared
4 monólogos escritos y dirigidos por
Mariana Hartasánchez, Verónica Musalem y David Gaitán
Jueves 13 de octubre de 2022 | 12 pm
Auditorio de Extensión Universitaria de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Campus 4
Avenida Teoloyucan km 2.5, San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli
Entrada libre | Cupo limitado

IX Festival de Poesía Las Lenguas de América
Magno recital de poesía. Las Lenguas de América
Conducen Natalia Toledo y Mikeas Sánchez
Jueves 13 de octubre de 2022 | 5:30 pm
Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado

Música Contra el Olvido
Mint Field, Niña Dioz, Hispana, Lydia Lunch, AAAA y Suadero Soundsystem
Sábado 15 | 2-9 pm, y domingo 16 de octubre de 2022 | 12-7 pm
Estacionamiento 3
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado

Danza | México
50 años del TCUNAM
Tradición y actualidad
Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM)
Diego Vázquez, director artístico
Gloria Contreras
, coreógrafaYazmín Barragán y Annabelle López Ochoa
, coreógrafa
Sábado 15 de octubre de 2022 | 7 pm
Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: $80*

Teatro | México
La violación de una actriz de teatro
Coproducción: Teatro UNAM y Compañía Nacional de Teatro INBAL.
Sábado 15 | 7 pm y domingo 16 de octubre de 2022 | 6 pm
Hasta el 3 de diciembre
Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: $150* entrada general

Música | México
Orquesta Filarmónica de la UNAM | Programa 5
Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM)
Ludwig Carrasco, director huésped
Solista Manuel Ramos, violín
Obras de Piotr Ilych Chaikovski y Louise Farrenc
Sábado 15 de octubre de 2022 | 8 pm
Sala Nezahualcóyotl
Comprar boletos: primer piso $240*, orquesta y coro $160*, y Segundo piso $100*

Música | México
Orquesta Filarmónica de la UNAM | Programa 5
Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM)
Ludwig Carrasco, director huésped
Solista Manuel Ramos, violín
Obras de Piotr Ilych Chaikovski y Louise Farrenc
Domingo 16 de octubre de 2022 | 12 pm
Sala Nezahualcóyotl
Comprar boletos: primer piso $240*, orquesta y coro $160*, y Segundo piso $100*

Música | México
Música Contra el Olvido
Banda Donají, Balkumbia, La Bruja de Texcoco y L’orchestra SoNiDeRa LOStheMáS
Domingo 16 de octubre de 2022 | 12-7 pm
Estacionamiento 3
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado

Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM)
Diego Vázquez, director artístico
TCUNAM Siglo XXI
Domingo 16 de octubre de 2022 | 6 pm
Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: $80

Música | México
DakhaBrakha
Domingo 16 de octubre de 2022 | 7 pm
Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Boletos: $300* | Comprar boletos
GALERÍA













