Música contra el Olvido
Presentación de las bandas
Giorgia Ronda
+
-

Música contra el Olvido llega a su sexta edición y se prepara para celebrar con anticipación el Día Internacional de la Música, el 27 y 28 de septiembre en Las Islas de Ciudad Universitaria. 

¿En qué medida se restablece el poder mnemónico del testimonio musical en un contexto cultural?

A partir del mediodía, bandas y artistas de México, junto con iconos de todo el mundo, encenderán la llama de las reminiscencias de cada participante, hasta transformar el último fin de semana del mes en una ocasión formidable para evocar y en una noche sugestiva para recordar. 

Sábado 27
1) Ganadores de la Guerra de Bandas de 2024 y 2025
¿CÓMO SE COMUNICA EN UN MUNDO DISTÓPICO?
VALORES ARTÍSTICOS Y ESTÉTICOS DE LA OBRA

Durante el estreno de la obra en Francia, la compañía francesa Collectif 8 supo poner en escena, de manera magistral, los efectos primarios y secundarios de la vigilancia autoritaria de 1984, reproduciendo en el escenario, el intrincado laberinto de desorden y despotismo que caracteriza la pieza. 

Participan de la obra: Paulo Correia, Damien Remy y Judith Rutkowski, bajo la dirección de Gaële Boghossian. 

Los actores, colgados de una cuerda, reflejan y denuncian la fragmentación de la identidad humana, en un mundo mecánico en el que las personas se reducen a simples marionetas, cuyo albedrío escatima día tras día, hasta desvanecerse del todo. El ambiente cromático es oscuro, como si fuera una explícita analogía visual de la vida eclipsándose pausadamente. Al mismo tiempo, las cuerdas que atan a los protagonistas, arrojan luz sobre los hilos invisibles que rodean a la población de Oceanía, inmovilizada con destreza por el Hermano Mayor.  

LA LITERATURA COMO ANTÍDOTO CONTRA LA CENSURA

¡¡¡NO PUEDEN FALTAR!!!

¡¡¡NO PUEDEN FALTAR!!!

Créditos: 

Imágenes de la obra durante su estreno en Francia (Collectif Huit, 2024)