Maggini String Quartet, cuarteto británico renombrado en todo el mundo, se presenta por primera vez en México: el papel preponderante de la música en el marco del Festival CulturaUNAM
Giorgia Ronda
+
-

¿Cómo reaccionará el público cuando uno de los cuartetos más famosos de Inglaterra apunte directo a las “cuerdas de su alma” con sus instrumentos?

ITINERARIO MUSICAL

Con más de 35 años de trayectoria a nivel internacional, el conjunto de Londres ha pisado las tablas más prestigiosas de la escena musical y global, hasta recibir premios del calibre de Gramophone Chamber Music Award y Diapason d’Or. Con dos nominaciones a los Grammys, su obra ha cobrado cierta relevancia por reanudar las melódicas partituras de grandes Maestros y Directores de todos los tiempos, fusionando pasado y presente en una sugestiva mezcla de pathos con lirismo. 

EL PRIMER CONCIERTO EN MÉXICO

En el marco del Festival CulturaUNAM, el recorrido armónico del Cuarteto atravesó diferentes etapas musicales, con rigor y pasión, del clasicismo a la música de orquesta contemporánea, pasando por el género romántico. Durante una hora y media, la polifonía de Haydn, Mendelssohn y William Walton combinó talento, sensibilidad y una profunda dedicación al arte. Es por eso que, en el pequeño espacio que caracteriza la Sala Carlos Chávez, se creó una dimensión íntima y verdaderamente auténtica, donde los violines, la viola y el violonchelo emprendieron un viaje conmemorativo sumamente especial. 

La procesión musical oscilaba entre momentos formales e informales, cuya intensidad fue capaz de hurgar en las “cuerdas del alma” de la audiencia, en un arrebato de éxtasis y fascinación. De la incuestionable expresividad de las composiciones de Haydn y Mendelssohn a la innovación estilística de Walton, el conjunto británico reprodujo, a su manera y a la perfección, el diálogo atemporal entre producciones sinfónicas que pertenecen y definen el canon universal de la música para orquesta. Además, con una justa dosis de genio y perspicacia, el cuarteto de cuerdas puso, tanto de relieve como en la escena, gracias a un ritmo afable y concitado al mismo tiempo, la centralidad de la narración musical. Su ejecución, de hecho, quedará grabada en nuestra memoria e impregnada en nuestros corazones para siempre. 

Finalmente, la presentación de Cuarteto Maggini en el marco del Festival CulturaUNAM, el viernes 10 de octubre, amalgamó las tradiciones clásica y romántica, a raíz de una interpretación sincera y entrañable, para darle vida, así, a un repertorio único, o mejor dicho, a una recopilación inimitable de melodías, cuyo eco resuena más fuerte que cualquier palabra que podamos pronunciar. Es por eso que, como bien aseveró Beethoven, “la música sinfónica es la arquitectura de sonidos”, donde los sonidos se configurarían como puente de comunicación entre racionalidad e insensatez. 

Créditos: 

(Imágenes del estreno de la obra en el marco del Festival CulturaUNAM, 2025)