

Del sábado 1 al sábado 8 de octubre de 2022
Sala Miguel Covarrubias, Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), Salón de Danza, Centro Cultural Universitario y Casa del Lago UNAM
El contacto y placer compartidos entre cuerpos encuentran sus cauces en otras miradas y en otros cuidados, en duelos y en abrazos añorados hasta incrustarse en nuestro ser.
Incrustaciones es un mediometraje videodancístico que investiga sobre el erotismo como incrustación corporal para habitar el encuentro del ser-cuerpo con la otredad: desde el girasol, la tierra y la roca, hasta la piel, la mirada y la memoria. El impulso potente del poeta nahua Mardonio Carballo lleva a las cineastas Mariana Mendívil, Isabela Ripoll, el Taller Coreográfico de UNAM (TCUNAM), la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea (DAJU), Elisa Schmelkes y el Coro N’IX, a través de la Cátedra Gloria Contreras en Estudios de la Danza y sus vínculos interdisciplinarios de la UNAM, a entretejer experiencias sensibles poético-coreo-cinematográficas. Incrustaciones es un proyecto que apela a la experiencia del cuerpo, en eco con la vida, que se despliega en múltiples activaciones poéticas y laboratorios en colaboración con el MUAC y Casa del Lago UNAM.
PROGRAMA
Cine y Danza
Incrustaciones
México, 2022, 59 min
Sábado 1 de octubre de 2022
Entrada libre | Cupo limitado
6 pm
Sala Miguel Covarrubias
7 pm
Auditorio del MUAC
Estreno mundial de mediometraje videodancístico y coreo-videoinstalación. En esta pieza, la poesía de Mardonio Carballo se incrusta en los cuerpos, en las imágenes en movimiento y en los elementos orgánicos que abrazan el movimiento y los trazos corporales. La piel de los bailarines y las bailarinas se entrelazan con las hojas secas, las semillas y los troncos; con otros cuerpos terrestres y acuíferos; con otras comunidades, memorias y territorios. Así, a lo largo de la pieza, se tejen relaciones sensibles, eróticas y políticas entre los cuerpos vivos y cuerpos mecánicos, entre el movimiento corporal y el movimiento de la cámara. Al finalizar la proyección habrá una presentación del libro-bitácora y de la experiencia de la coreo-videoinstalación.
En colaboración con la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la UNAM, Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM (DAJU) y el Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), Elisa Schmelkes y el Coro N’IX.
Créditos
Cátedra Extraordinaria Gloria Contreras en Danza y sus vínculos interdisciplinarios, UNAM, idea original y producción
Mardonio Carballo, guion poético
Mariana Mendívil (ENAC), codirección
Andrea Chirinos y Stéphanie Janaina (DAJU), Diego Vázquez, Karla Carreón, Arturo Vázquez, Sarah Matry-Guerre, Renato González (TCUNAM), codirección
Isabela Ripoll (ENAC), directora de fotografía
Elisa Schmelkes, Silvia Camacho y Coro N’IX, música original
Brénda Hernández Reyes, fotografía fija
Diego Vázquez, Arturo Vázquez, Karla Carreón, Sarah Matry-Guerre, Renato González, Paulina Segura, Saúl Redondo, Marisol Sarmiento, Óscar Castellanos, María Fernanda Olguín, Fernando Zárate, Ana Elia Alcaraz, Aimé Irasema Sánchez, bailarines
Laboratorio
La poética del canto en el cuerpo danzante
imparten Elisa Schmelkes y Silvia Camacho
Lunes 3 de octubre de 2022 | 10 am-1 pm
MUAC
Martes 4 de octubre de 2022 | 10 am-1 pm
Salón de Danza y Centro Cultural Universitario
Registro previo a través de formulario
Elisa Schmelkes, Silvia Camacho y el Coro N’IX crearon el diseño sonoro del mediometraje videodancístico Incrustaciones, a partir de la palabra poética de Mardonio Carballo y de las propuestas coreográficas de la pieza. Así, la poesía se incrustó en la voz, en las sonoridades de los cuerpos, en las texturas orgánicas y en la temporalidad de la imagen-movimiento. En este laboratorio podrás explorar las resonancias poéticas del canto a través del cuerpo danzante, generando un diálogo constante con las estructuras arquitectónicas y orgánicas diversas.
Laboratorio
Videodanza y cuerpos orgánicos
Imparte Rocío Becerril
Miércoles 5, jueves 6 y viernes 7 de octubre de 2022 | 10 am-1 pm
Casa del Lago UNAM
Registro previo a través de formulario
En este laboratorio, Rocío Becerril, bailarina, coreógrafa y pionera de la videodanza en México, nos invita a transitar por las posibilidades estéticas de la creación videodancística, tomando como ejes de experimentación los entornos naturales, externos y las materias orgánicas.
Taller
Collage para videodanza
Imparte Mariana Mendívil
Miércoles 5 y jueves 6 de octubre de 2022 | 2-6 pm
Casa del Lago UNAM
Registro previo a través de formulario
Mariana Mendívil se aproximó a la técnica del collage para el proceso creativo de la Incrustaciones. Esto le permitió trabajar el montaje y la edición a partir del diálogo y la unión de diversos elementos vivos, desde la palabra poética de Mardonio, los trazos corporales de cada coreografía hasta los movimientos del cuerpo-cámara, las imágenes orgánicas y las sonoridades de la composición musical. En este taller podrás aproximarte al collage como método de creación videodancística y conocer diversas herramientas y técnicas, conceptuales y estéticas, para la construcción de un guion coreo-cinemático.
Laboratorio
La palabra como partitura del espacio público
Imparte Andrea Chirinos
Martes 4 de octubre de 2022 | 3-7 pm
Exteriores del Centro Cultural Universitario (Escaleras de la Sala Nezahualcóyotl)
Registro previo a través de formulario
Las palabras se encarnan en los cuerpos, en sus movimientos. También en los elementos orgánicos y arquitectónicos que conforman el paisaje. Nuestros cuerpos dialogan con el entorno que los rodea, de tal manera que las palabras, los gestos, las pieles o nuestro aliento van quedándose incrustados en otros cuerpos y en el espacio público. En este laboratorio, la coreógrafa y directora de la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM (DAJU), Andrea Chirinos, quien además fue fundamental para la creación de Incrustaciones, nos abre una espacio para experimentar el carácter performático de la palabra que vibra en el cuerpo, siendo esta una partitura que le da significado al espacio urbano.
Virtual
Charla documental
Ser piedra. Danzas a partir del devenir del cuerpo
México, 2022, 45 min
Cátedra Gloria Contreras en Estudios de la Danza y sus vínculos interdisciplinarios, producción
Miércoles 5 de octubre de 2022 | 7 pm
Redes digitales de Cátedra Gloria Contreras UNAM, Danza UNAM, MUAC y Cultura UNAM
Diálogo-documental entre la bailarina y coreógrafa Stéphanie Janaina y Guillermo García Pérez, curador académico de MUAC-Campus expandido, que busca reflexionar sobre las posibilidades significantes del devenir y sus maneras de coreografiarse. Reflexionar sobre la pieza videodancística que explora otras formas de ser en el mundo a partir de las piedras, implica vincular las relaciones sensibles y corporales que se tejen en el cuerpo, sus dimensiones políticas y su expresión poética.
Multidisciplina
Clausura
Sábado 8 de octubre de 2022 | 12-3 pm
Casa del Lago UNAM
Entrada libre
“Salen versos volando,
palabras aprisionadas por el ritmo y la imagen,
por el arcaico arte de hilvanar del escribano.
Salen versos volando aprisionadas pero libres.
Dejad que vuelen.”
Mardonio Carballo, Hundiduras y rendijas.
Incrustaciones comenzó su camino coreo-cinematográfico como una investigación sobre el reencuentro de los cuerpos danzantes entre la complejidad de nuestros entornos habitados y ahí se dejó ver que cuando la piel se convierte en mundo compartido, la poesía es ave-danza haciendo memoria sensible. En este espacio viviremos la experiencia de tres piezas dancísticas con intervención vocal en vivo, una instalación fotográfica-reflexiva sobre el coreo-cinema y un espacio experiencial sobre la labor curatorial como dimensión corporal.
Desdoblamientos coreográficos de videodanza
Diego Vázquez, Karla Carreón y Arturo Vázquez del TCUNAM
Elisa Schmelkes, Silvia Dávalos Camacho, Coro N’IX, música original
Diálogo curatorial con Cynthia García Leyva y Amanda de la Garza
Instalación reflexiva con fotografías de Brenda Hernández Reyes y cápsulas audiovisuales en torno al coreocinema con Ximena Monroy, Ximena Fargas y Renato González.
En las actividades presenciales continúa siendo obligatorio el uso correcto del cubrebocas (sobre nariz y boca) durante toda tu visita.