


Viernes 14
1 a 3:30 pm
Final Guerra de bandas
5 a 5:45 pm
Kumantuk Xuxpë
6 a 6:45 pm
Changora Drums
7 a 7:45 pm
Snow Tha Product
Sábado 15
Sábado 15
1:15 a 1:45 pm
Banda ganadora CCH
2 a 2:45 pm
Mint Field
3 a 3:45 pm
AAAA
4 a 4:45 pm
Niña Dioz
5 a 5:45 pm
Hispana
5:45 a 6 pm
Niña Diablo
6 a 6:45 pm
Lydia Lunch
7 a 7:45 pm
Suadero Soundsystem
Domingo 16
2 a 2:45 pm
Banda Donají
3 a 3:45 pm
ElArturo
4 a 4:45 pm
La Bruja de Texcoco
5 a 7 pm
L’orchestra SoNiDeRa LOStheMáS
Estacionamiento 3
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
Un fin de semana para bailar y cantar
¡Acompáñanos!

Charla | Estados Unidos y México
Mexican Roots
Snow Tha Product, raperaLucía C. Ortiz Domínguez, doctora en Ciencias Sociales
Maggie Loredo, activista y directora de Otros Dreams en Acción (ODA)
Modera Le Paline, comediante y activista
Viernes 14 de octubre de 2022 | 12 pm
Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
Estados Unidos es el principal destino de las y los migrantes de nuestro país. Al pasar de los años, diferentes generaciones se han convertido en una importante fuerza de trabajo al mismo tiempo que su identidad cultural y su vida cotidiana empiezan a cambiar. La expresión cultural es diversa, pero también se vuelve compleja, en ese sentido, podríamos decir que la ‘identidad no se destruye, solo se transforma’. En esta charla con flow, la migración y el género son los temas “que tienen una deuda pendiente”.
Electrónica | México
AAAA
Gabo Barranco utiliza este seudónimo como alter ego de sus múltiples personalidades que toman su lugar en los clubes de toda América y parte de Europa. Sus sintetizadores generan un sonido techno y ácido que lo caracteriza. Se presentó en el festival Mutek México en 2014 y en 2016 tuvo buena recepción por la crítica en su presentación durante el Boiler Room México. Actualmente busca ampliar sus horizontes musicales y pronto colaborará con el compositor Johan Caroe para alcanzar un estilo con más dinamismo.
Tradicional oaxaqueña | México
Banda Donají
Es una de las agrupaciones más representativas de la música de Oaxaca. Nació y ascendió bajo la dirección de Zoilo Solís Félix. A lo largo de más de 4 décadas han compartido los sones característicos del estado. La Banda Donají se trasladó a la Ciudad de México, y ahora es dirigida por Manuel Solís Chávez. Se han presentado en diversos eventos culturales, entre ellos, Bani Stui Gulal y Lunes del Cerro, en el Encuentro de Bailes y Danzas Folklóricas de Fribourg, en Suiza, y en el Festival Danses, Musiques et voix du Monde, en Francia. Además, participan en la organización de guelaguetzas y bodas que desean conservar un toque oaxaqueño.
Electrónica | México
Changora Drums
Proyecto que mezcla la electrónica con instrumentos acústicos. Su explosión rítmica y letras son clave del concepto que va desde el trip-hop y ragga hasta el afrobeat y electrodance. Changora Drums radica en el caribe mexicano desde 1995, es percusionista, coproductor y colaborador de arreglos y composición de las bandas Bosquimano, en el caribe; Nomhadas, en Barcelona, y Treefunkers. Se ha presentado en diversos escenarios, tanto en México y Europa, en donde, sus conciertos generan un ambiente de festividad y reflexión.
Mezcla de regional, indie, urbano alternativo | México
ElArturo
En El Mezquital, Durango, creció el joven multiinstrumentista. Sus canciones narran vivencias cotidianas e historias de amor y desamor. Su manera de cantar y tocar transmite melodías imposibles de olvidar. En abril del 2021 lanzó su primer EP que consta de tres tracks, para noviembre, del mismo año, sale a la venta su primer álbum con 10 tracks, producido por 3 KMKZ y Dan Solo.
Rap | México
Hispana
Patricia Polet González Orosia, mejor conocida como Hispana o Mamba Negra, es una compositora coahuilense con más de 10 años de experiencia en la escena del rap mexicano. Su trayectoría comenzó en 2012 con Mamba Negra, su LP debut, en el que muestra anécdotas personales, pero también de carácter social, incluso desde una perspectiva feminista, forjando así su camino en uno de los géneros que han tomado fuerza en los últimos años y en donde la presencia femenina no termina por ser recibida. Hispana se ha logrado colocar a lado de grandes exponentes como Ariana Puello, Canserbero y Akapellah, volviendo su irreverencia y libertad en un sello personal de sus canciones.
Electrónica | México
Kumantuk Xuxpë
Benjamín García González y Rodrigo Martinez evocan sus raíces culturales veracruzanas y oaxaqueñas para preservar la tradición oral ayuujk/mixe y darle un giro con el empleo de música electrónica en cada una de sus presentaciones. Ambos exploran un concepto original y propio en el que pretenden “volarle la cabeza” a sus espectadores, tal y como dos músicos que “pierden la cabeza” lo hacen. La improvisación es indispensable al volver a su música un viaje y una experiencia única e irrepetible. Kumantuk Xuxpë es un proyecto para experimentar con diversas interpretaciones y sonidos que cada músico añade, eso les ha permitido tener una presencia tanto en festivales de música como en cine, participando en un cortometraje, largometraje y la película El tren fantasma, convirtiéndose en promotores de la cultura en nuestro país.
Fusión música tradicional | México
La Bruja de Texcoco
Originaria de la Ciudad de México, La Bruja de Texcoco es amante de la transfeminidad y la tradición mexicana. La Bruja de Texcoco es un proyecto musical y de performance que nace al rechazar la masculinidad en la música mexicana. Ella se apropia de esta expresiones artísticas en la música tradicional y las lleva a desarrollarse en situaciones extravagantes llenas de feminidad, huipiles y lentejuelas.
Danza y música | México
L’orchestra SoNiDeRa LOStheMáS
El trabajo de reflexión de la escena como el espacio donde confluye o aparece el suceso creativo, ha llevado a esta compañía a un cuestionamiento constante. La propuesta de sus directores es trabajar conjuntamente con bailarines, actrices y actores para juntos realizar esta creación en la que se han visto en la necesidad de trastocar la realidad y en consecuencia la escena. Un proceso que provoca la reflexión activa del público que se ve reflejado en un enigma.
Dirección: Marcela Sánchez Mota y Octavio Zeivy
Compañía: Foco alAire producciones (1999).
Coreografía: La compañía
No wave, punk, dark jazz, Spoken Word | Estados Unidos
Lydia Lunch
Reina del no wave, musa del cine de la transgresión, ha realizado giras desde 1977. En 1982 comenzó a actuar y ha trabajar en la curaduría de espectáculos de Spoken Word, en distintos escenarios de Nueva York: The Pyramid, The Knitting Factory, The Kitchen, The Performing Garage, La Mama, The Roxy Hotel, entre otros. Ha participado con John Giorno, Hubert Selby Jr., Karen Finley, Jerry Stahl, Wanda Coleman, Henry Rollins y el último poeta Umar Bin Hassan solo por nombrar algunos, a menudo organizando espectáculos y giras por todo Estados Unidos, Europa y Australia. Ha impartido talleres para escritores a lo largo de Estados Unidos y Europa, donde sigue de gira tanto con la música como con Spoken Word. Ha colaborado con luminarias musicales como J.G. Thirlwell, Roland S. Howard, Thurston Moore, Omar Rodríguez López y muchos otros.
Shoegaze, dream pop atmosférico y etéreo | México
Mint Field
La melancolía es fuente de inspiración para el dueto que integran Estrella del Sol y Sebastián Neyra. La armonía y la organicidad son parte del sonido que perpetúan en un ambiente romántico dentro de sus letras y álbumes. Como banda independiente lograron presentarse en Coachella (2016), desde entonces, se han presentado en diversas ciudades de Estados Unidos, México y en dos giras por Europa. Fueron teloneros de la banda británica Franz Ferdinand. En la actualidad, experimentan con su clásico sonido armonioso y con nuevos sonidos, más minimalistas, que en 2023 podremos conocer.
Garage, rock psicodélico y heavy blues | México
Niña Diablo
Integrantes de las agrupaciones Santa Sabina, Johnny Nasty Boots y La era del acuario crearon una nueva banda que nace en la caótica Ciudad de México. Niña Diablo es el nuevo proyecto musical que tiene la voz y la guitarra de Angélica Victoria, Pablo Valero es guitarrista y el productor, Rodrigo Salinas es el baterista y Nasa Hadizadehy la bajista. Esta agrupación de sonidos psicodélicos setenteros fusionados con rock va trazando su camino en la escena musical con su primera canción Como si nada.
Hip-hop | México
Niña Dioz
Carla Reyna, conocida como Niña Dioz, está acostumbrada a romper barreras. Desde hace más de una década se ha hecho de un lugar en la escena predominantemente masculina del hip-hop, en México; es la primera rapera abiertamente queer. Inició su carrera en Monterrey. A sus 17 años, una anciana en una cafetería la apodó "Niña Dios", al azar, diciendo que se parecía al niño Jesús. Poco después, su estilo único acompañado de extravagantes ritmos la convirtió en una de las artistas, de mayor impacto, en la escena urbana latinoamericana. Ha colaborado con Plastilina Mosh, Toy Selectah, Instituto Mexicano del Sonido y ha compartido escenarios con artistas internacionales como Bomba Estéreo, Mala Rodriguez, M.I.A, Anderson Pak, y muchos más. Su sencillo más reciente, Mezcal, ha registrado más de 2 millones de reproducciones.
Rap | Estados Unidos de América
Snow Tha Product
Claudia Feliciano, mejor conocida como Snow Tha Product, nació en San José, California. Es una rapera y actriz que ha causado impacto en la industria musical. Su carácter visionario, su autenticidad y su talento innato, la han convertido en un agente vanguardista y revolucionario para la cultura hispana y del mundo de la música. La cantautora, nominada al Latin Grammy, es una de las artistas femeninas líderes de la nueva generación del rap. Su música está influenciada por sus raíces mexicanas (es hija de padres mexicanos), al igual que por ídolos de su infancia como María Felix, Gloria Trevi y Alejandra Guzmán. Sus influencias y su creatividad le han permitido contar con una amplia versatilidad artística; fusiona rap, hip-hop, R&B, trap y reggaeton.
Electrónica | México
Suadero Soundsystem
Proyecto de cumbia electrónica integrado por Boscop Benavente y Morz Beta. El Suadero brinda una experiencia de baile y diversión con canciones originales y una fusión de temas clásicos y actuales mezclados con cumbia en un acto en vivo con percusiones y sintetizadores siempre acompañados de un beat electrónico que te pondrá a bailar.
Guerra de bandas MCO
Con la finalidad de mostrar el talento musical de la comunidad universitaria, a partir del 9 de septiembre habrá un lugar para sumar todas las expresiones y dar cuenta de la diversidad de nuestra música y abrir los oídos a nuevas propuestas y talentos. ¡Participa!, si formas parte de la comunidad estudiantil de los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH).
Más información en festivalculturaunam@gmail.com
ELIMINATORIAS
Viernes 9 de septiembre de 2022 | 2 pm
Área Deportiva
del CCH Naucalpan
Calzada de los Remedios 10, Bosque
de los Remedios, Naucalpan de
Juárez
Martes 20 de septiembre de 2022 | 2 pm
Explanada de la Cafetería
del CCH Vallejo
Avenida 100 Metros esquina Fortuna,
Magdalena de las Salinas, Gustavo A.
Madero
Miércoles 28 de septiembre de 2022 | 2 pm
Velaria del CCH Oriente
Avenida Canal de San Juan, Anillo
Perif. s/n, Tepalcates, Iztapalapa
Martes 4 de octubre de 2022 | 2 pm
Área Deportiva
del CCH Azcapotzalco
Avenida Aquiles Serdán 2060,
Francisco Villa, Azcapotzalco
Jueves 6 de octubre de 2022 | 12 pm
Jardín del Arte del CCH Sur
Cataratas y Llanura S/N, Jardines del
Pedregal, Coyoacán
FINAL
Viernes 14 de octubre de 2022 | 1-3:30 pm
Estacionamiento 3
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
Música
MCO en tu plantel
Suadero SoundSystem y Changora Drums
Música Contra el Olvido visitará algunos planteles, fuera de Ciudad Universitaria, para invitar y dar un adelanto de lo que verás y escucharás el sábado 15 y domingo 16 de octubre en el Centro Cultural Universitario. Suadero SoundSystem y Changora Drums serán las dos bandas encargadas de ir calentando motores y hacerte mover el cuerpo. Entrada libre.
Te esperamos estos días
Jueves 29 de septiembre de 2022 | 1 pm
Patio Central de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO)
Camino viejo a Xochimilco y Viaducto Tlalpan s/n, San Lorenzo Huipulco, Tlalpan
Miércoles 5 de octubre de 2022 | 1 pm
Foro Cultural de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Campus 1
Avenida Guelatao 66, Ejército de Oriente Indeco II ISSSTE, Iztapalapa
Martes 11 de octubre de 2022 | 1 pm
Explanada del Centro Cultural de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Avenida Alcanfores y San Juan, Totoltepec s/n, Santa Cruz Acatlan, Naucalpan de Juárez
Jueves 13 de octubre de 2022 | 1:30 pm
Explanada Central de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Campus 4
Avenida Teoloyucan km 2.5, San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli
En las actividades presenciales continúa siendo obligatorio el uso correcto del cubrebocas (sobre nariz y boca) durante toda tu visita.