

¿Qué es la pospandemia? ¿Cómo describirla? A partir de la mirada de tres grandes exponentes de la dramaturgia, Mariana Hartasánchez, Verónica Musalem y David Gaitán, serás testigo, y parte, de un ejercicio catártico sobre la vida durante la pandemia y la pospandemia. Cuatro historias que fueron tejidas con experiencias y sentimientos, que no te serán ajenos, integran esta gira de monólogos que buscan fortalecer la empatía como un guiño a la resiliencia.
Consulta fechas, horarios y sedes
Entrada libre | Cupo limitado
Sábado 1 de octubre de 2022 | 5 pm
Sala Carlos Chávez
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Lunes 3 de octubre de 2022 | 1 pm
Auditorio de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Campus 1
Avenida Guelatao 66, Ejército de Oriente Indeco II ISSSTE, Iztapalapa
Miércoles 5 de octubre de 2022 | 1 pm
Unidad de Extensión San Miguel de Allende (UESMA) de la UNAM Mesones 71, Zona Centro, San Miguel Allende
Jueves 6 de octubre de 2022 | 1 pm
Auditorio Javier de la Fuente Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León
Boulevard UNAM #2011, Predio El Saucillo y, Comunidad de los Tepetates, El Potrero, León, Guanajuato
Viernes 7 de octubre de 2022 | 12 pm
Auditorio de la Unidad Académica Cultural, UNAM Campus Morelia
Antigua Carretera a Pátzcuaro 8701, Colonia Ex hacienda San José de la Huerta, Morelia, Michoacán
Jueves 13 de octubre de 2022 | 12 pm
Auditorio de Extensión Universitaria de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Campus 4
Avenida Teoloyucan km 2.5, San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli
Programa
Karaoke godín
Escrita, dirigida e interpretada por Mariana Hartasánchez
Gabriella Betancourt, codirección
Duración entre 15 y 25 min
Un grupo de oficinistas asalariados (godínez) se reúne en un karaoke, tras 2 años de enclaustramiento pandémico. Su dinámica es que después de cantar una canción, deben narrar sus desventuras durante la contingencia sanitaria. Una de las godínez es la abogada Uruchurtu, quien revelará cómo fue que la señora J la convenció para engatusar a la élite millonaria del país, a quienes les vendía, gracias al emprendimiento de “vender en línea”, falsas antigüedades que según pertenecían a la nobleza europea, pero que en realidad eran objetos de los empobrecidos artistas del país. La autorrevelación de la licenciada Uruchurtu, quien fuera abogada de reputados despachos jurídicos, es que decidió arrojarse a los inciertos caminos de la espontaneidad creativa.
Obra póstuma
Escrita, dirigida e interpretada por Mariana Hartasánchez
Duración entre 15 y 25 min
Eréndira Elorriaga es la más entregada y devota estudiosa de la obra literaria del conocido escritor Naproxeno Amolinimanduco, quien murió poco antes de la pandemia. Durante el encierro pandémico, Elorriaga consiguió vivir en la casa del escritor, ahí encontró palabras en los muros, celosamente escondidas detrás de pesados muebles y espejos. Una joya inédita. Sin embargo, durante la presentación de tal obra “póstuma” se asoma una verdad incómoda, surgen interrogantes en medio de un relato agridulce que resulta oscuramente hilarante. ¿Cuántas voces han permanecido en el anonimato? Tal vez nunca lo sabremos.
¿Acaso amanece?
Escrita y dirigida por Verónica Musalem
Interpretado por Lourdes Echevarría
Duración 25 min
Tres mujeres en tres diferentes geografías: París, Tokio y México. Cada una está encerrada en su edificio y tienen un balcón o una terraza para comunicarse con el exterior. Esta es una obra onírica, no realista. Surrealista con una atmósfera del fin de mundo, acompañada de las noticias sobre la pandemia que inició en 2020. Es una obra existencial sobre la soledad, el paso de los días y el encierro. Tres mujeres en medio de sus pensamientos, encuentros y reflexiones; a través de sus ojos viviremos la sensación del encierro, de estar en un momento apocalíptico, de volverse a plantear preguntas filosóficas y existenciales. Será un tejido de sueños, proyecciones y de reconexión.
Proyecto realizado con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).
No partas con discreción
Escrito y dirigido por David Gaitán
Interpretado por Erik Gutiérrez Otto
Duración entre 15 y 25 min
Buscando satisfacer el vacío que la falta del rito funerario generó durante la pandemia, una persona busca estrategias para recuperar acciones perdidas: desde el encuentro clandestino que se canceló al iniciar la cuarentena hasta la obra de teatro que nunca estrenó.
En las actividades presenciales continúa siendo obligatorio el uso correcto del cubrebocas (sobre nariz y boca) durante toda tu visita.